21 de diciembre 2018

La Rioja aprobó ley provincial de distribuida que incluye 80 millones de pesos para incentivar energías renovables

Diputados justicialistas de La Rioja vienen trabajando desde el mes de abril en una legislación propia para generación distribuida a partir de fuentes renovables. Finalmente, el jueves pasado, 13 de diciembre, se aprobó en la Cámara provincial la nueva Ley de fomento que ofrece el marco para desarrollar un esquema específico en el territorio de […]


Diputados justicialistas de La Rioja vienen trabajando desde el mes de abril en una legislación propia para generación distribuida a partir de fuentes renovables. Finalmente, el jueves pasado, 13 de diciembre, se aprobó en la Cámara provincial la nueva Ley de fomento que ofrece el marco para desarrollar un esquema específico en el territorio de su jurisdicción para autoconsumo e inyección de eventuales excedentes de energía eléctrica a la red de distribución. 

En conversación con este medio, el diputado Renzo Castro, autor del documento, resaltó la importancia de la creación de un Fondo Para La Generación de Energía Renovable a través de esta ley.

“El Fondo tiene un montón de facultades. Puede desde implementar sistemas de crédito para el financiamiento de proyectos de eficiencia energética, cogeneración y generación distribuida con fuentes renovables hasta establecer los lineamientos generales en cuanto a calidad, tiempo, y forma de los contratos de generación eléctrica bajo la modalidad distribuida, a los que deberán suscribir los usuarios generadores”

En el artículo 17 de la Ley, se numeran 20 facultades que tendrá este fondo; mientras que, en el artículo 18 se establece que el mismo contará con un patrimonio constituido por bienes de diversa procedencia, para que en el primer año de entrada en vigencia se le destine un presupuesto de hasta $ 80 millones de pesos. Aquella cifra mejoraría lo que le podría corresponder a la provincia a través del FODIS. 

“Creemos que no tenemos cabida en el FODIS. En el mejor de los casos, si se divide por jurisdicción La Rioja recibiría unos $10 millones; en cambio, si se usa un proporcional por habitantes, la provincia podría recibir $ 3 millones aproximadamente. A través de nuestro fondo mejoramos la cifra y prevemos que sea aplicado al otorgamiento de prestamos e inversión, además de crear incentivos específicos que no los tiene el sistema nacional”

Al comparar la Ley nacional 27.424 con esta nueva Ley provincial en La Rioja, se vislumbran además diferencias en los esquemas de facturación y compensación, como así también en la liquidación de los excedentes. 

Entre los motivos para generar un régimen diferenciado se comunicó a este medio que La Rioja puntualmente no quiere perder autoridad en su jurisdicción. Ya lo señala el artículo 2 de la nueva ley, que aunque adhiere a la nacional también busca evitar que sistema eléctrico provincial sea regulado directamente por Nación. 

“Buscamos soberanía energética en materia de energías renovables”, afirmó el diputado Castro en conversación con este medio. 

En esa linea, según la ley provincial el Comité de Energía Renovable será el encargado de suscribir el contrato entre el fideicomiso con el fiduciario. Este Comité se trata de un grupo técnico que fue creado con anterioridad a través de la Ley Provincial N° 9.902 (2016), el mismo está conformado por académicos, representantes de la cámara de Diputados y funcionario de Gobierno provincial (en este caso, el subsecretario de energía), como así también una autoridad de la distribuidora de energía (conformada por un 51% del Gobierno y un 49% asociaciones privadas).

Dentro de lo que es el Comité, que acompañará la reglamentación y la operatividad del Fondo Fiduciario, ya aseguran que la normativa estaría terminada y en pleno funcionamiento a partir de marzo de 2019.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019