El Gobierno de Colombia pone en marcha la tercera subasta de renovables

Se definió, entre otras cosas, la fecha en que se adjudicarán las ofertas, la duración del plazo de contratos y el momento en que los proyectos adjudicatarios deberán comenzar a entregar energía limpia al sistema.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Hace minutos, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40179 (ver en línea), que pone formalmente en marcha la tercera subasta de energías renovables a largo plazo de Colombia.

Allí se determinó que las adjudicaciones de esta convocatoria se llevarán a cabo a más tardar el 31 de octubre próximo.

Los contratos (en pesos colombianos) que se firmarán con los adjudicatarios serán por un plazo de 15 años.

¿Cuándo deberán empezar a entregar energía los proyectos adjudicatarios? “La fecha de inicio de las obligaciones de suministro serán el 1 de enero del 2023”, fija la resolución.

De no adjudicarse toda la potencia en este primer proceso, el Ministerio de Minas y Energía definió que se podrá asignar la diferencia positiva en una segunda instancia, denominada como “mecanismo complementario”.

Otras condiciones

Cabe recordar que a mediados de mayo pasado, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40141, la cual plantea modificaciones a la estructura de la subasta a largo plazo de energías renovables celebrada en 2019.

Allí se definió que para este proceso sólo podrán participar proyectos que “tengan una capacidad efectiva total mayor o igual a 5 MW, siempre y cuando se acojan, por la duración del contrato, al despacho centralizado”.

La resolución fija que los emprendimientos participantes deberán contar con una fecha de entrada de operación comercial posterior a la de adjudicación de la subasta.

Esta normativa, además, establece que sólo podrán participar y ofertar en cualquier bloque horario intradiario los proyectos que no tengan obligaciones de energía en firme ya asignadas y que “no hayan suscrito contratos de suministro producto de las subastas de contratación de largo plazo”.

No obstante, los emprendimientos que tengan obligación de energía en firme asignada o que hayan suscrito contratos de suministro podrán participar presentando sus ofertas sólo en el bloque intradiario N°3 (de 17:00 horas a 00:00 horas).

Asimismo, la resolución indica una serie de requisitos técnicos para participar de la nueva subasta:

  • Los emprendimientos deben estar inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la UPME, mínimo en la fase 2.
  • Contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por la UPME.
  • Los emprendimientos deben tener una capacidad efectiva total mayor o igual a 5 MW. Los proyectos con capacidad igual o superior a 5 MW e inferior a 20 MW deberán declarar que se acogen, por la duración del contrato, al despacho centralizado.
  • Además, -cabe recordar- los proyectos deberán presentar una fecha de entrada en operación comercial la cual deberá ser posterior a la fecha de adjudicación de la subasta, también los hitos de construcción que incluyen la conexión del proyecto a la red de transmisión nacional o regional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019