Entre los presentes, se encontró el titular de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC) Atilio Gelfo, su vicepresidente Silvio Asinari, la Cámara de la Industria Informática, Electrónica y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), representada por su vicepresidente Erardo Bozzano, el Gerente General de la Empresa Provincial de la Energía (EPEC), Juan Carlos Pimentel, el Gerente de Planeamiento Alberto Dimuro, el Jefe del Departamento Baja Tensión de la Universidad Nacional de Córdoba Miguel Piumetto, Sergio Devalis por el CONICET y el experto Rodofo Musso, quienes participan de la conformación de una comisión específica para analizar la problemática.
“La comisión tiene como objetivo presentar en breve un conjunto de soluciones al Ministro -de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba- Fabián López, para su implementación en las redes provinciales, tanto de la EPEC como de cooperativas y asegurar de este modo un escalón de mejora en la estabilidad de las redes y la calidad de potencia”, explica en diálogo con energiaestrategica.com Atilio Gelfo.
El presidente de la CADIEC señala que dentro del proyecto están incluidos los industriales y resalta su función: “Es de destacar el rol que cumple la industria local en estos análisis y diseño de soluciones, logrando de este modo que el trabajo de profesionales y empresas locales satisfaga una importante necesidad tecnológica y a su vez otorgue un «feedback», tanto científico como económico, en el ámbito de la ingeniería local”.
Así, se pretende integrar desarrollos y productos locales para mediciones y compensaciones de factor de potencia, integrando servicios comerciales y de ingeniería, asegurando una continuidad de soporte y pos venta.
“El espacio brindado por el Consejo Asesor en estos temas, no sólo es de debate sino que se plasman soluciones concretas, en un ámbito donde concurre el diseño tecnológico, el análisis regulatorio y la mirada desde la factibilidad de implementación como políticas públicas”, enfatiza la autoridad.
Los riesgos de colapso de tensión en las redes de distribución, especialmente altos en verano, obedecen sistémicamente a varios factores y el objetivo de los estudios exhaustivos de la comisión responde a lograr los mejores resultados en el menor plazo y coste posible. “Un problema sistémico requiere de un enfoque sistémico y la multiplicidad de actores partícipes del Consejo Asesor garantizan la más amplia visión sobre el problema”, concluye Gelfo.
0 comentarios