La provincia de Chaco tendrá un nuevo Plan de Energía Renovable en 2023

El gobierno provincial dará a conocer su estrategia durante los primeros meses del próximo año, la cual tendrá varias fases, entre las que se prevé financiamiento para generación distribuida y futuros parques solares de baja escala.


La provincia de Chaco prepara el lanzamiento de su Plan de Energía Renovable 2023 para febrero del próximo año, en el que prevé nuevos créditos para seguir fomentando la instalación de sistemas de generación distribuida, tanto en el sector residencial como comercial e industrial. 

Gabriel Boczar, jefe del Departamento de Energías Renovables de Chaco, conversó con Energía Estratégica y reconoció que existen varios proyectos en curso en materia de GD y que el plan que se presentará en los primeros meses del 2023 se dividirá en dos etapas. 

“La primera fase estará destinada a financiar al rubro comercial y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que suelen ser instalaciones entre 30 y 60 kW de potencia. La línea será de hasta $30.000.000 y, además de equipos de generación de energía eléctrica, incluirá termotanques solares con financiamiento a tasas de interés muy bajas”, aseguró. 

“Mientras que la segunda etapa incluirá a los usuarios residenciales, con instalaciones de 1,5 kW a 2,5 kW, con el objetivo de potenciar la generación distribuida y que esté al alcance de todos”, agregó. 

Asimismo, desde el gobierno provincial llevan a cabo la instalación de sistemas renovables en organismos y edificios públicos, como por ejemplo hospitales, centros de salud, instituciones educativas y centros deportivos, mediante financiamiento propio. 

Esquema con el cual tendrán cerca de 3 MW operativos bajo la modalidad de GD y con la que, en el caso de las instalaciones en escuelas y universidad, no sólo se aproveche el propio equipamiento, sino también fomentar la generación de técnicos y futuros ingenieros vinculados al sector. 

“A ello se debe sumar que tenemos otros proyectos que incluyen generación de energía fotovoltaica en pequeñas centrales de hasta 500 kW”, amplió Boczar, haciendo alusión que el Plan de Energías Renovables 2023 de Chaco contemplará varios frentes.

“Y también trabajamos en la resolución que reglamente la generación comunitaria, que es muy lineal al caso de la provincia de Córdoba”, complementó. 

¿Cuáles son las perspectivas para el próximo año? Chaco espera lograr una “buena” diversificación en la matriz energética y hacer aportes que permitan aliviar las cargas, logrando así una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

“Queremos que la población se acerque a trabajar en el desarrollo de las energías renovables, porque debemos considerar que hay mucha quita de subsidios. Y creemos que durante 2023 duplicaremos todo el esfuerzo realizado este año, porque contamos con ese objetivo general y habrá más detalles en el Plan”, concluyó el jefe del Departamento de Energías Renovables de la provincia. 

Y cabe recordar que Chaco cuenta con requerimientos de 1050 kW de reserva de potencia, de los cuales 260 kW ya están aprobados y en funcionamiento con medidores bidireccionales, de acuerdo a lo que detalló el entrevistado. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019