La provincia de Buenos Aires publicará su reglamentación de generación distribuida en los próximos días

Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de PBA, le confirmó a Energía Estratégica que la normativa ya está firmada y sólo se espera su difusión en el Boletín Oficial bonaerense.


La provincia de Buenos Aires está muy cerca de lanzar la reglamentación de su adhesión a la ley nacional de generación distribuida (Ley N° 27424) tras poco más de diez meses desde su aprobación en el Poder Legislativo bonaerense.

“La reglamentación ya está firmada y se notificó al fiscal. Sólo estamos a la espera de que el Boletín Oficial la publique”, aseguró Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, en conversación exclusiva con Energía Estratégica

Y una vez publicada, PBA finalmente será la jurisdicción N° 14 de Argentina donde los usuarios pueden generar su propia energía eléctrica e inyectarla a la red bajo la Ley N° 27424, marco normativo donde ya se encuentran 1051 U/G por un total de 17745 kW, de acuerdo al último reporte de avance compartido por la Secretaría de Energía de la Nación. 

“Es parte del futuro y debemos ir hacia allí, porque da un beneficio en términos ambientales y mejora el sistema, porque una de las cuestiones más críticas que tiene la infraestructura en la provincia es el sistema de transporte. Y con esto, una vez desarrollado, se suplirá en cierta medida”. 

Entre los principales ejes de lo que se determinó como Ley Provincial 15.325 se encuentra la creación del Registro de Usuarios-Generadores de Energía Renovable de la provincia de Buenos Aires (RUGER), en el ámbito del OCEBA, donde constarán los usuarios – generadores dados de alta por las distribuidoras, aunque la normativa no abarcará a los grandes usuarios o autogeneradores del mercado eléctrico mayorista.

Mientras que los U/G de EDENOR y EDESUR (entidades que ya adhirieron a la ley nacional) que deseen acceder a los beneficios provinciales, deberán darse de alta en el RUGER por tales distribuidoras de energía eléctrica. Es decir, que cerca de 270 usuarios – generadores (3.827 kW) podrán contar con 

A ello se debe agregar que la adhesión de PBA contempla exenciones impositivas por doce años a contar desde la reglamentación (prorrogables por el mismo tiempo) para el impuesto a los Ingresos Brutos por la inyección de los excedentes de energía renovable a la red de distribución, y para el Impuesto de Sellos para los contratos que suscriban los usuarios con los distribuidores en el marco del desarrollo de las actividades de generación distribuida renovable.

“Esta adhesión es el puntapié inicial. Dependerá de los costos de la tecnología, pero a medida que baje su precio, la ecuación pasará a ser beneficiosa. Y con la segmentación de tarifas, donde un sector de la población empezará a pagar tarifa plena, cada vez será más interesante instalar paneles solares”, sostuvo Ghioni. 

“De todos modos, un punto clave serán las líneas de financiamiento existentes, para que el retorno de la inversión del equipamiento sea lo antes posible”, aclaró. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019