Sobre un parque de generación eléctrica de 40139 MW, 2049 son de tecnología eólica, 505 MW Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) y 455 MW fotovoltaicos.
De acuerdo al informe, otros 47,68 MW son de biogás y apenas 2 MW de biomasa.
En junio, de acuerdo a este reporte de CADIEC y la Facultad de Ciencias Químicas la generación renovable, sumadas todas las tecnologías, representó el 9,2%.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación existen 500 proyectos de generación distribuida solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5.536 kW, con reserva de potencia aprobada, es decir, con prefactibilidad autorizada por el ente distribuidor.
De ese total, 148 proyectos por 1.701 kW, completaron la instalación y se convirtieron en Usuarios-Generadores, por lo que se encuentran inyectando energía limpia a la red a través de medidores bidireccionales.

¡Menuda sorpresa nos llevaríamos si ponderamos la potencia instalada en base al el factor de uso propio de cada fuente, para tener en cuenta la intermitencia!
Buenos días, en mi opinión, no solo habría que aclarar que el informe no incluye las centrales hidroeléctricas de gran porte, sino que entiendo que tampoco incluye los sistemas de energías renovables del tipo autónomos o aislados.
En este sentido, me parece importante destacar que la historia de las energías renovables en Argentina comenzó bastantes años antes que el desarrollo surgido luego de la sanción de las Leyes 27.191 y 27.424.
Saludos!
Está expresado en términos de energía también, te permite ver un poco eso.