29 de septiembre 2014

La mini eólica busca expandirse con mejoras en la producción y calidad de los servicios

El equipo de proyectos especiales abocados a las energías renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está colaborando con las compañías del sector para desarrollar lo antes posible un mercado capaz de aportar soluciones a los problemas de energía que presenta el país. Ariel Mesch, titular de Eolocal, una firma que elabora aerogeneradores, reconoce […]


El equipo de proyectos especiales abocados a las energías renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está colaborando con las compañías del sector para desarrollar lo antes posible un mercado capaz de aportar soluciones a los problemas de energía que presenta el país.

Ariel Mesch, titular de Eolocal, una firma que elabora aerogeneradores, reconoce las gestiones del organismo. Saludó el encuentro realizado entre las diversas firmas que participan de la actividad con vistas a establecer líneas generales para la elaboración de un programa de certificación de instaladores que agregue valor a las personas que colocan los equipos de baja potencia, también para garantizar su buen funcionamiento.

En diálogo con Energía Estratégica, Mesch destacó: “Cosas muy valiosas que rescatamos, especialmente los que somos más nuevos en la industria (Eolocal está comercializando equipos desde hace 2 años), es el buen clima de camaradería que hubo entre los fabricantes en las jornadas, siempre bien acogidos por el INTI, y la necesidad de dar soluciones integrales respecto al mantenimiento y difusión de la tecnología”.

Mesch indicó que en el transcurso del año se armará el plan y se establecerán las “modalidades de cursado y aprobación para la certificación de los colocadores de oficio, teniendo en cuenta los diferentes tipos de aerogeneradores y formas de instalar (tipo de torre, tipo de conexión, ámbito de instalación (rural o urbano, offgrid u ongrid), etc)”.

En el caso de la empresa que dirige, Mesch explica que “nuestros equipos pueden ser auto instalados y mantenidos por técnicos locales sin necesidad de que intervengan especialistas de la gran ciudad, que encarecería y demoraría cualquier intervención que el equipo necesitara”.

Resaló el rendimiento de una turbina para la localidad de Cholila, Chubut, a principios de 2014, que “si bien a principios del invierno un técnico tuvo que cambiarle un componente eléctrico estándar, el aerogenerador de 700 W generó la energía que necesitó una antena de transmisión de datos para proveer de internet al pueblo. El molino está en la punta del cerro, inaccesible durante el invierno, y soportó vientos de hasta 120km/h”.

 

2 Comentarios

  1. Fariña Carlos

    ¿No es contradictoria la intención de tratar de certificar e impulsar un oficio y a parrafo seguido la auto instalación por parte del usuario final?
    Se mensionan tipos de torres y conexionado ¿se asemeja a la compra de un equipo de audio?

    Responder
  2. heriberto catalan

    hola tengo una torre con dinamo de 12v que tiene 80 años lo estoy restaurando ,para alimentar ni casa acepto ayuda estoy en una finca en mendoza

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019