19 de septiembre 2014

La ley de hidrocarburos será tratada el 30 de septiembre

El proyecto ingresó el último miércoles a la Cámara alta, luego de las intensas negociaciones entre la Casa Rosada y las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi). La discusión de la iniciativa se llevará a cabo en un plenario de tres comisiones encabezado por la de Asuntos Constitucionales, que […]


El proyecto ingresó el último miércoles a la Cámara alta, luego de las intensas negociaciones entre la Casa Rosada y las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi).

La discusión de la iniciativa se llevará a cabo en un plenario de tres comisiones encabezado por la de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista neuquino Marcelo Fuentes, más la de Minería, Energía y Combustibles, y la de Presupuesto y Hacienda.

Las comisiones se reunirán durante tres días para analizar al proyecto, según informaron el senador Fuentes y el presidente de Minería, Energía y Combustible, Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Indicaron que al debate asistirán los gobernadores de las 10 provincias que integran la OFEPHi; el presidente de YPF, Miguel Galuccio; los ministros nacionales invitados por los senadores y especialistas del sector hidrocaburífero.

La necesidad de contar con un nuevo marco regulatorio para la explotación hidrocarburífera luego del hallazgo del yacimiento Vaca Muerta fue objeto de discusiones que se dieron, incluso, dentro del bloque oficialista, entre el rionegrino Miguel Pichetto y el chubutense Marcelo Guinle.

Pero el acuerdo al que finalmente arribaron la presidenta Cristina Kirchner y los gobernadores de la OFEPHi parece, en principio, haber allanado el camino legislativo para el proyecto y saldado las diferencias sobre el tema.

Las provincias lograron que las regalías tengan un tope del 18 por ciento en lugar del 12 por ciento, como se planteó en un principio, y participar en la elaboración de los pliegos aunque con aprobación de la Nación.

En tanto, resignaron el mantenimiento del sistema de acarreo, rechazado por el Gobierno nacional, que le permitía a las empresas petroleras provinciales participar en un 10 ó 20 por ciento de la explotación privada de yacimientos sin aportar inversiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019