El uso de este producto se ven obstaculizados por dificultades propias de la macroeconomía. Como explicó Héctor Cobelo, titular de ST Charger,a pesar de tener sistemas para cada región del país, preparados para distintos tipos de velocidades de viento, los precios actuales y las formas de pago no resultan viables para todos los interesados.
“En la actualidad, un generador eólico ronda entre 50.000 y los 100.000 pesos dependiendo de las necesidades del usuario. Es por esta razón que, en muchos casos, se vuelve indispensable financiarlos. Pero en un país con 40 por ciento de inflación no existe prácticamente la financiación”, señaló Cobelo.
Es en este contexto que se restringen los clientes a un sector con alto poder adquisitivo. “Esta situación nos limita, se ofrece todo tipo de propuestas dentro de la industria de aerogeneradores en Argentina, pero estamos en una etapa de difusión de nuestro producto y con la necesidad de sustituir poco a poco la energía convencional”, explicó Cobelo.
En relación a esto, el empresario destacó la iniciativa de la diputada nacional María Emilia Soria, quien presentó en la comisión de energía de la cámara de diputados un proyecto que plasma la necesidad de otorgar créditos blandos a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) a quienes deseen incorporar a sus viviendas equipos generadores de energías renovables.
Al resaltar esta cuestión, el titular de la empresa añadió: “La diputada Soria ha generado un plan de financiamiento interesante. Pero mientras tanto, nosotros no podemos hacer mucho. Actualmente, damos posibilidades de abonar en tres o cuatro veces pero en un rango de 30 días”.
Con el objeto de establecer mejoras en el sector, hace poco más de dos semanas existió una reunión entre los encargados del área de energía eólica del instituto nacional de tecnología industrial (INTI) y representantes del sector. Aunque la junta fue fructífera, en estos encuentros la temática de la discusión corrió por otros caminos: se analizó un programa de capacitación para las personas encargadas de instalar los aerogeneradores.
“Esa fue una buena reunión pero con el objeto tanto de capacitar como de diseñar un boletín que permita difundir nuestra actividad y sus beneficios”, aclaró Cobelo- y agregó- “Lo que hoy es necesario es juntarse con los bancos y establecer un plan de financiación o de préstamos con tasas más razonables”.
0 comentarios