29 de septiembre 2014

Presión fiscal en la industria del biodiesel: vuelven a subir las retenciones a las exportaciones

La Secretaría de Energía difundió los valores que en realidad establece la Unidad Ejecutiva de Monitoreo que conduce Axel Kicillof para el mes de septiembre con una caída en el precio del biocombustible elaborado a partir de aceite de soja aproximada del 3 por ciento para las empresas que elaboran menos de 50.000 toneladas/año. Similar […]


La Secretaría de Energía difundió los valores que en realidad establece la Unidad Ejecutiva de Monitoreo que conduce Axel Kicillof para el mes de septiembre con una caída en el precio del biocombustible elaborado a partir de aceite de soja aproximada del 3 por ciento para las empresas que elaboran menos de 50.000 toneladas/año. Similar porcentaje aplicó para las medianas y grandes.

En lo que respecta al mercado exportación, que después de mucho tiempo retomaba un sendero de crecimiento, llevó la alícuota efectiva de las retenciones del 12.52 por ciento que regía en agosto al 14.76 por ciento.

Este cambio en las reglas del juego hace que compañías que estaban analizando concretar operaciones con el exterior las descarten, como podría ser el caso de Unitec Bio, Explora y Patagonia, que están operando por debajo del máximo de su capacidad de producción, destinando volumen sólo al mercado interno para el cumplimiento del 10 por ciento obligatorio (que en la práctica no se cumple).

La medida no cayó por casualidad: de acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) entre enero y agosto de este año se exportaron al mundo 1,3 millones de toneladas del combustible, apenas 200.000 toneladas menos que en 2011, cuando se alcanzó el récord.

Estas ventas representan al país un ingreso de 1.115 millones de dólares, considerando el precio internacional actual, en torno a los U$S 750/U$S 800 por tonelada.

biodiesel grafico

Es por este buen momento de la industria que la Unidad Ejecutiva de Monitoreo tira de la cuerda en busca de un aumento de la recaudación impositiva. Toda industria que aflore mejoras en el rendimiento tendrá que derivar parte de sus ganancias al fisco. Lo que todavía no se sabe es el efecto que tendrá en los productores que ya se comprometieron a embarcar mercadería, bajo otras condiciones de venta.

En cuanto a las Pymes, en cambio, se trata de una transferencia de ingresos del sector de los biocombustibles a las petroleras, posible a partir de la baja del aceite de soja, principal insumo de la actividad.

Los futuros de la soja en la bolsa de comercio de Chicago registraron las mayores caídas en el complejo de granos, con una mayor presión por noticias de que China, el mayor importador, suspendió el proceso de aprobación de las importaciones de una variedad genéticamente modificada.

Además, Brasil anunció records de producción, lo que estimula a la baja el valor de la oleaginosa, e indirectamente, del aceite.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019