18 de marzo 2015

La historia de Zuamar, la empresa chaqueña que apuesta a la Biomasa

La empresa invirtió más de 2 millones de pesos, y se convirtió en la primera en sacar su producción de briquetas y pellets generados a partir de los subproductos de las foresto industrias de la zona, generando valor agregado en origen. Sus promotores fueron los empresarios Enzo María y Emmanuel Zuazquita, dos jóvenes chaqueños que […]

La empresa invirtió más de 2 millones de pesos, y se convirtió en la primera en sacar su producción de briquetas y pellets generados a partir de los subproductos de las foresto industrias de la zona, generando valor agregado en origen. Sus promotores fueron los empresarios Enzo María y Emmanuel Zuazquita, dos jóvenes chaqueños que tomaron la decisión de invertir en Corrientes y particularmente en la producción de energías renovables, un sector que requiere de un esfuerzo inversor y tecnológico constante.

Zuamar S.A. es una empresa de capitales chaqueños que apostó al desarrollo foresto industrial en la provincia de Corrientes, a través de un proyecto para producir y comercializar Briquetas y Pellets de Madera, con el objetivo de abastecer a las industrias de la región, Brasil y Europa, grandes consumidores de estos productos.

El viejo anhelo se pudo concretar a partir del apoyo del gobierno provincial mediante el otorgamiento de créditos por más de 850 mil pesos en forma de aportes no reembolsables por medio de diferentes líneas de fomento de inversión, y gracias al asesoramiento técnico recibido desde el inicio por parte de la Subsecretaría de Industria de la Provincia con el acompañamiento del Instituto de Fomento Empresarial (IFE) en lo que refiere a formulación y presentación del proyecto.

“El desarrollo económico, social y ambiental son los tres pilares de nuestra empresa, y decidimos instalarnos en Corrientes porque la provincia tiene una política foresto industrial muy diferente a otras provincias, apostando al desarrollo industrial y a la reforestación y cultivo maderero”, destacó Zuazquita, uno de los emprendedores en el acto inaugural del Parque Foresto Industrial, el viernes pasado en Santa Rosa

Según explicaron, el uso de las briquetas puede ser en industriales, comerciales y hogares, tanto en secaderos, salamandras, parrilas y hornos empotrados, con destino de cocción y calefacción.

“Queremos ser una empresa global y sustentable, referentes en energía renovable, tanto por nuestros productos como por nuestros procesos productivos. Cuando empezamos con este emprendimiento, en 2011, sabíamos que queríamos una empresa que genere ganancias, pero que sea sustentable y pueda permanecer en el tiempo”, señaló Enzo María, y destacó que como empresarios fueron siempre muy bien recibidos por todas las áreas de Gobierno, cuando el parque y su empresa eran todavía un proyecto.

Nos propusimos lograr los estándares de calidad mundial. No porque seamos de Chaco o Corrientes nuestra empresa tiene que ser más o menos…esperamos mucho tiempo, pero siempre pensamos en el futuro y en hacer las cosas en forma sólida, aunque cueste un poco más. Agradecemos al Gobierno y a la comunidad de Santa Rosa, que nos recibió con una hospitalidad increíble”, agregaron.

Zuamar SA es un estímulo para las industrias, tanto de Corrientes como de las provincias vecinas, para radicarse o relocalizarse en el parque industrial de Santa Rosa

Briquetas y pellets

La empresa prevé una producción inicial de 200 toneladas de briquetas y pellets por mes en una primera etapa para elevar la misma a 500 toneladas a mediano plazo, lo que demandará un total 1200 toneladas de subproductos foresto industriales.

Actualmente la localidad de Santa Rosa genera un total de 170 mil toneladas por año de subproductos foresto industriales los cuales no tienen un destino cierto. Además implican un elevado costo de manipuleo y muchas veces el industrial recurre a la quema para su eliminación.

Las briquetas y pellets son productos utilizados para la combustión en calderas industriales y calefactores hogareños ocupando el lugar de la leña o carbón. La diferencia radica en la equivalencia entre ambos.

Un kilogramo de briquetas equivale a dos kilogramos de leña natural.
Actualmente la demanda de este tipo de productos a aumentado considerablemente siendo el mercado europeo uno de los más importante gracias a tratarse de un tipo de combustible natural, amigable ambientalmente, renovable y sustentable.

3 Comentarios

  1. ilson ayala

    Hola chicos! Primero deseo felicitarlos por su emprendimiento, la verdad son unos genios. Me comunico con ustedes a fin de solicitarles información acerca de los costos de producción de las briquetas de aserrín y los costos para exportarlas a Europa. No me dedico a ese negocio, sino que estoy haciendo una tesis para la carrera de comercio exterior y decidí investigar sobre este tema, la verdad sería de gran ayuda para mí que me digan algunos datos básicos nomás tanto de costo como de logística. Desde ya muchísimas gracias por su atención y una vez más felicitaciones por su dedicación y decisión en este rubro no muy conocido en nuestro país. Saludos!
    [email protected]
    cel 03741-15408820 (misiones)

    Responder
  2. GABRIELA

    Hola quisiera contactarme con ustedes por las piedras sanitarias que ahora venden pero no tengo forma de contactarme, mi mail es [email protected]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *