4 de diciembre 2014

La historia de una radio con programación sustentable, saludable y ecológica

¿Cómo surge la idea de armar una Radio Solar? ¿En qué consiste? La idea principal nace de generar un medio de comunicación para compartir las iniciativas, caminos y acciones que están enfocadas en las buenas prácticas, darle voz, promover y difundir la gran diversidad de personas que están construyendo y creando un mundo mejor para todos en […]


¿Cómo surge la idea de armar una Radio Solar? ¿En qué consiste?

La idea principal nace de generar un medio de comunicación para compartir las iniciativas, caminos y acciones que están enfocadas en las buenas prácticas, darle voz, promover y difundir la gran diversidad de personas que están construyendo y creando un mundo mejor para todos en la metodología de ganar – ganar, o sea lo que alguien realiza nos beneficia, tanto a los seres que habitan el planeta, como al planeta en si mismo. Compartir las noticias positivas que surgen por todas partes, desde una persona que ayuda a otra, un descubrimiento que beneficia, como así también decisiones políticas a favor de la gente y su lugar. Como la radio está enfocada en brindar servicio para vivir más creativa y positivamente, llevando información para saber que uno puede generar cambios y ser parte del cambio, el nombre de la misma nace de un común denominador. Entendiendo que todo es energía y el Sol es una maravillosa fuente de energía, que junto con los demás elementos sustenta la vida, pero a su vez en nuestro cuerpo existe un centro denominado plexo solar, entonces de la unión nace el nombre de Radio Solar, inaugurada en el solsticio de verano el 21 de Diciembre 2012. De la misma forma desarrollamos el espacio donde se realiza la radio que refleja aquello que compartimos, por ello la construcción natural, la huerta, la orientación para el mejor aprovechamiento del sol, el reciclado y compostaje son elementos que conviven de forma natural en el lugar, generando integridad y congruencia entre el sentir, pensar, lo que se dice, lo que se hace.

¿Quiénes participan?                                

En Radio Solar se participa realizando programas, colaborando con los contenidos de la web y notas, con en el compartir de la música, de forma inter independiente participamos 5 personas y a su vez la audiencia colabora con acercar material, notas, noticias, eventos y novedades, se podría decir que es una gran comunidad creciendo que tiene el mismo común denominador, estar cada vez más conectados con lo natural, aprendiendo de lo ancestral sumando con las nuevas tecnologías que aportan para un camino sustentable.

¿Sobre qué temáticas se concentra la programación?

Las temáticas abarcan desde la Espiritualidad en lo cotidiano, como realizar tu propia huerta, las energías renovables, diseñar de forma sustentable, la alimentación y los cambios que van apareciendo en cada ámbito, como ser la educación, la salud y economías entre otros. Siempre con la idea de acercar varias voces que compartan sus visiones y brindar diferentes posibilidades de aplicar a la vida cotidiana, como también en empresas u otros ámbitos, cada quién puede tomar lo que mejor le resuena y ponerlo en práctica. El objetivo es compartir de forma positiva las opciones presentes que hay para seguir creciendo y evolucionando. 

¿Cómo reaccionó la audiencia ante la temática?

Increíble, una de las sorpresas más hermosas, la aceptación tiene un nivel inexplicable, nos regaló la oportunidad de conocer a muchos oyentes, generar amistades, compartir mates, comidas, aprendizajes, actividades, así como también realizar la radio viajera, los programas desde sus propios hogares y todo ese amor nos invitó a potenciar más los caminos para generar redes y conexiones fértiles entre las personas, sumando beneficio para todos. Desde La cordillera de los andes allá por el Parque Nacional Los Alerces, pasando por Córdoba, Mendoza, Santa Fé, en la Prov. de Buenos Aires como Mar del Plata, Balcarce, Tandil, Pilar, San Pedro, Ayacucho, Chivilcoy, etc..
Muchos nos compartieron que habían dejado de escuchar y ver medios de comunicación por que estaban aburridos que todo fuera siempre negativo y que encontrar Radio Solar los volvio a invitar a escuchar radio nuevamente, ya que encontraban información positiva y que también la podían aplicar a sus vidas.

La radio está llena de emociones ¿Quieren compartir alguna historia?

Sí, llena de emociones que permitieron muchas anécdotas en menos de 2 años, por un lado hay situaciones personales de vivencias y cambios que nos han compartido los oyentes, como por ejemplo sentir toda la buena energía, la compañía, sentirse que no están solos en los procesos de cambio, encontrarse con otras personas y poder sumarse para realizar cosas juntos. También nos permitió ser parte de diversas campañas promoviendo las buenas prácticas, así como hemos generado propias para seguir difundiendo, pero la campaña de la peña solidaria en diciembre del 2013 fue un gran momento de unión y de creer es crear, el objetivo recaudar fondos para el grupo que realiza acciones solidarias en localidades de la Provincia de Misiones, siendo una de ellas una biblioteca, otra generar elementos para trabajar como telares. El objetivo se cumplió totalmente con gran alegría, pero además la participación fue tan grande, con diversidad de actividades, música en vivo, Radio Solar transmitiendo en vivo todo el evento, la mayoría oyentes de la radio que empezaron a conocerse, así como sus actividades, todos por una causa en común donando para el crecimiento del camino de otras personas.Toda la alegría vivenciada, la unión, el éxito logrado y la certeza multiplicada, es lo que hace a una actividad así una gran historia, pues muchos caminos desde ese día al día de hoy crecieron con la convicción de que si se puede.

¿Cuáles son las expectativas para los próximos años?
Sabemos que recién estamos comenzando y en cada paso aprendiendo, hay todo un camino por delante para sembrar y en cada semilla una oportunidad. Nuestras expectativas son seguir brindando un excelente servicio con gran contenido que llegue cada vez a más personas.  Expandir las actividades locales y también con la radio viajera a diferentes destinos. Seguir sumando conexiones entre las personas y ampliando las redes, donde se logra mayor sustentabilidad, intercambio y conocimiento en el compartir. 

4 Comentarios

  1. Florentino

    COMO LA PUEDO ESCUCHAR DONDE SE ENCUENTRA?

    Responder
  2. Pablo

    Muchas gracias !! Energía Estratégica, por la nota. La Radio la pueden escuchar por http://www.radiosolar.com.ar y desde ahi tienen todos los enlaces a tablet y celulares también, Bienvenidos !!!
    Abrazos
    Pablo Pecorari

    Responder
  3. Maria Alejandra

    Excelentes programas !!! EXITOS para el 2015.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019