2 de diciembre 2014

La historia de una cooperativa que se adelantó a los aumentos de la energía eléctrica

Hace 84 años un grupo de vecinos de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, se reunía para fundar una Cooperativa local, debido a que el servicio de energía estaba monopolizado por una empresa extranjera que cobraba tarifas muy altas. Con el correr del tiempo esta iniciativa popular se fue consolidando bajo el nombre de […]


Hace 84 años un grupo de vecinos de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, se reunía para fundar una Cooperativa local, debido a que el servicio de energía estaba monopolizado por una empresa extranjera que cobraba tarifas muy altas. Con el correr del tiempo esta iniciativa popular se fue consolidando bajo el nombre de Coopelectric, una institución de carácter social, comprometida con el desarrollo de la ciudad.

Esta cooperativa, que en la actualidad es guiada por el Gerente General, Ing. Oscar Montero, se preocupó por el desarrollo de las fuentes alternativas de generación,  apenas entendió que el costo de la energía eléctrica aumentaría por la eliminación de las subvenciones.

Preocupado el bolsillo de sus socios, Montero logró que el Banco de la Nación lanzara una línea de préstamos. “Tenemos un único plan, pero a tasa muy baja ofrecida en convenio con Banco Nación. Es con financiación a un año y con tasa del 13,85 por ciento directa, a través de la Tarjeta Nativa. O sea un equipo que cueste 10.000 pesos de pago contado (o con cheques a 30-60-90 días a nuestra Cooperativa), lo puede pagar en Alternativa, con tarjeta Nativa Bco. Nación a $ 11.385 en 12 cuotas iguales”.

Estos créditos son aplicables a sistemas de energía solar fotovoltaica y para colectores solares. De esta forma Montero pone a disposición de los usuarios la posibilidad de que reduzcan la demanda de energía eléctrica y gas natural de red utilizando equipos de energías renovables.

En el fondo, este proyecto es viable por una simple razón: Coopelectric está sólo interesada en mejorar la calidad y el servicio de sus socios. No persigue como fin último el lucro, a diferencia de las empresas que distribuyen energía en gran parte del país, sobre todo en las grandes ciudades.

En la misma línea, en diciembre de 2007, cuando el Gobierno Nacional aprobó los lineamientos del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree), a través del Decreto 140, que entre otras medidas planteaba “iniciar las gestiones conducentes para el reemplazo masivo de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, en todas las viviendas del país”, el Municipio de Olavarría adhirió a este programa y desde el 2008 Coopelectric es responsable de gestionarlo.

Hasta el momento han sido canjeadas más de 52.000 lámparas, beneficiando a más de 17.000 hogares de la ciudad.

 

 

1 Comentario

  1. Hector L Gasquet

    A no olvidarse que el 1er paso respecto al consumo de energía, el eléctrico en este caso, es reducir el consumo disminuyendo las pérdidas de calor (y frío) aumentando la aislación térmica, el uso de ventanas de doble vidrio, etc.
    Felicitaciones por el programa. A comienzos de este año instalé un sistema FV en el techo de mi casa (16 KW max.), directamente conectado a la red. ya he generado
    3,2 MWh.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019