Según pudo saber Energía Estratégica, ya fue habilitado comercialmente el Parque Eólico La Genoveva II, de 41,8 MW, propiedad de la empresa Central Puerto.
Esta planta eólica, ubicada en la localidad bonaerense de Bahía Blanca, fue adjudicada durante la primera rueda del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Su puesta en marcha inaugura un nuevo hito en Argentina: la llegada al parque eólico número 30 en funcionamiento. Todas estas centrales totalizan 1.217,86 MW.
Contrato ente AySA y Central Puerto
Un aspecto interesante a resaltar es que entre Central Puerto y la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) existe un contrato de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a través de La Genoveva II.
La empresa concesionaria de los servicios públicos de agua potable y recolección de desagües cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense estableció un acuerdo con la generadora para la compra de energía proveniente de 10 MW de la central eólica.
El contrato fue celebrado por el plazo de 10 años y a un precio de 61,5 dólares por MWh.
Según AySA, esta contratación representa el 14% del consumo eléctrico de la empresa y, debido al precio del contrato, le significará ahorros de energía por 1,5 millones de dólares al año, además de mejorar su imagen como compañía responsable con el medioambiente.
Tal es así que directivos de la compañía revelaron, en diálogo con este medio, que están dispuestos a seguir incorporando energías renovables a su consumo.
Una de las alternativas que baraja la empresa es celebrar un nuevo contrato por 10 MW más. Otra, que podría ser complementaria a la primera, es avanzar con proyectos propios de energías renovables para el autoabastecimiento.
Con mi empresa Controles Comunicaciones les hicimos una parte de los sistemas de comunicaciones a la Genoveva.
Es importante saber que el rubro energías renovables esta dando nuevas y grandes oportunidades
Ya hemos entrado de lleno en el siglo ventiuno,ademas de las comuniciones a traves de satelites,pare eso contamos Bariloche a la empresa rionegrina Invap .
Felicitaciones!!!
Es el camino correcto para una inversion segura a costo de materia prima 0 CERO!!!
ENERGIA EOLICA, ENERGIA SOLAR, ENERGIA HIDRAULICA DISPONEN DE MP $ «0»!!!!
NUESTRO PAIS DISPONE DE VIENTO, SOL Y RIOS ESTOS ULTIMOS CON VENEFICIOS MARGINALES DE RIEGO DE ZONAS DESERTICAS!!!
NUNCA LA NUCLEAR SERA COMPETITIVA TENIENDO EN CUENTA EL RIZGO Y EL COSTO INCLUYENDO EL DE DISPOSICIÓN FINAL AL FINAL DE SU VIDA UTIL. EJ. ATUCHA 1 Y 2 . (NO SE CONOCE EL DESTINO FINAL PARA LOS ELECTRODOS DE URANIO AGOTADO NI EL COSTO DE ENCAPSULAR TODA LAS PLANTAS EN «TROCITO» PARA ATROJARLO A DONDE? FOSA MARITIMA??
Ejempos en el mundo lo muestran, las de Francia despues de JAPON.!!!
Felicitaciones nuevamente!!!
Adolfo, coincido contigo.
veneficios=rizgo……
Felicitaciones a la empresa , no al gobierno, nos pusimos felices cuando vimos por la ruta 51 el parque eólico, porque pensamos era puesto por el gobierno, pero acá nada nos pertenece. Primero venden energía eólica a AySA, luego a nosotros y seguimos en la misma de siempre.