La Comisión Reguladora de Energía (CRE) lanzó un nuevo reporte acerca de la evolución de generación distribuida en México durante el primer semestre de 2021, bajo la denominación oficial de “Solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW”.
El informe de avance llega casi tres meses después que la propia CRE y en el mismo se señala que dentro de los seis meses iniciales de este año se instalaron 246 MW en 31,860 contratos de interconexión.
Esto significa que ya se superó el 50% de la capacidad instalada durante todo el primer año pandémico de COVID-19 – en aquel entonces fueron 467.7 MW en +70,000 contratos – y de dicho modo la potencia total de generación distribuida asciende a 1,797.10 MW en 242,958 acuerdos de interconexión, cifra que estima una inversión de 3,141.81 millones de dólares.
Cabe aclarar que dentro de ese análisis también se contempla a los Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME), es decir, las solicitudes de interconexión atendidas de 2007 a 2016, previo a las interconexiones dispuestas bajo la Resolución RES/142/2017, publicada el 7 de marzo de 2017 en el Diario Oficial de la Federación.
Por otro lado, si bien la mayor parte de la capacidad instalada por rango corresponde a centrales que van de 5 a 10 kW – 497.24 MW son de esta índole -, la mayor evolución en lo que va del 2021 se dio en los proyectos de 0 a 5 kW con 59.49 MW y gracias a ello suman 430.01 MW y son los segundos sistemas más elegidos.
En tanto, las centrales de 250 a 500 kW crecieron en 50.45 MW y conservan el tercer escalón a nivel potencia total instalada, con 307.69 MW.
Desglose por Estados de México
Jalisco continúa siendo la entidad federativa con mayor capacidad instalada en lo que refiere a GD, ya que añadió 38 MW y casi 5,000 acuerdos en este tramo de 2021 y posee un total de 278.06 MW instalados en 45,760 contratos.
Mientras que Nuevo León – 197.15 MW en 25,881 contratos – y el Estado de México – 119.11 MW en 9,422 acuerdos – se mantienen en el podio de potencia por centrales eléctricas con capacidad menor a 500 kW.
Pero la gran novedad es este caso es que Chihuahua superó a Ciudad de México en capacidad instalada, lo desplazó del cuarto lugar y acumula 118.54 MW en 18,492 contratos. Incluso es el segundo Estado que mayor cantidad de megavatios instalados sumó en el primer semestre del año (21.39 MW), tan sólo por detrás de Jalisco.
0 comentarios