La medida fue notificada por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación ayer a través de la Disposición 57/2019 que lleva la firma de Sebastián Kind, publicada en el boletín oficial.
El plan de formación y capacitación está previsto para las provincias de La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Chubut, Corrientes, Córdoba y Chaco.
Para poder realizar los seminarios y capacitación, Fundación Universidad de San Andrés recibirá $ 11.743.226, Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.
El 21 de febrero de 2019 se realizó el acto de apertura de ofertas mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional COMPR.AR, habiéndose presentado cuatro propuestas.
Los oferentes fueron: Fundación Universidad de San Andrés, Sur Emprendimientos Tecnológicos Sociedad de Responsabilidad Limitada, Fundación Universidad Pascal y Colectando Sol Sociedad por Acciones Simplificada.
Lea también: «Universidad de San Andrés: comienza en mayo el programa de gestión de renovables»
La firma Fundación Universidad Pascal y Quantum presentaron junto a su propuesta una declaración jurada en la cual, en caso de resultar adjudicatarias asumirían el compromiso de constituirse en una unión transitoria (UT).
En su artículo primero, la Disposición 57/2019 establece: “Aprobar el procedimiento realizado para el Concurso Público Nacional 452-0001-CPU19, correspondiente a la contratación de un servicio educativo integral que incluya el dictado de veinte (20) capacitaciones dirigidas a equipos técnicos provinciales, y diez (10) seminarios provinciales para formadores de docentes para las provincias de La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Chubut, Corrientes, Córdoba y Chaco”.
¿Por qué el Estado Nacional adjudica un programa de capacitación sobre energías renovables a una Universidad que no tiene ninguna carrera de grado relacionada con la energía? ¿Cómo puede proveer una capacitación si no tiene docentes y profesionales en esa área? ¿Por qué no se invitó a las Universidades Nacionales que ya trabajan en el tema?
No quiero prejuzgar, pero me suena a que esto deriva en que la Universidad de San Andrés va a subcontratar a una consultora para que haga el curso, el cual se va a limitar a una serie de refritos de powerpoints. Sería interesante que transparenten como va a ser la capacitación.
Saludos
Estimados, desearía recibir información, pues me gustaría capacitarme para capacitar a personal docente.
Muchas Gracias por vuestra gentil respuesta
Ing. Gustavo A. Fossati
Comparto los conceptos. Hay universidades nacionales con gente de muy buena formación y experiencia profesional por sobre todas las cosas. Lo más seguro es que la burocracia que las ahoga les haya hecho perder este importante evento