12 de septiembre 2014

La fábrica de generadores eólicos en Cutral Co comenzaría a funcionar en octubre

El pasado mes de agosto se firmó un convenio entre la empresa Invap Ingeniería, el municipio de Cutral Co y el Gobierno Nacional, con fines de ejecutar un proyecto para la fabricación de aerogeneradores en la localidad neuquina. Treinta días más tarde, autoridades de la firma preveen la puesta en funcionamiento para octubre y aspiran […]

El pasado mes de agosto se firmó un convenio entre la empresa Invap Ingeniería, el municipio de Cutral Co y el Gobierno Nacional, con fines de ejecutar un proyecto para la fabricación de aerogeneradores en la localidad neuquina.

Treinta días más tarde, autoridades de la firma preveen la puesta en funcionamiento para octubre y aspiran que el producto resultante sirva como material de exportación.

En una primera instancia, la tecnología sería destinada al abastecimiento del mercado interno. No obstante, las características del equipamiento permiten pensarlo también en la esfera internacional.

La manufactura se llevará cabo en las instalaciones de la planta de Cutral Co, financiada mediante un aporte del Estado que rondó los 84 millones de pesos. Por su parte, la tecnología puesta al servicio de la producción resulta de una inversión económica de la empresa, según indicó Mauricio Schneebeli, representante del Área de Energías Renovables de Invap.

“La fábrica tiene una capacidad de producción anual de 200 aerogeneradores de 4,5 KW y 30 aerogeneradores de 30 KW; aunque lógicamente estos valores estarán sujetos a las fluctuaciones macroeconómicas. Nuestro objetivo primero es alcanzar ese nivel, si las reglas de mercado lo permiten, contamos con los recursos necesarios y están dadas las condiciones para llegar a la meta”, destacó el profesional.

El polo tecnológico fue concebido con el objetivo de expandir un tipo de maquinaria desarrollada por la compañía rionegrina, y en actividad, hace más de diez años. Con instalaciones realizadas que superan las 55, se encuentra en pleno proceso evolutivo: de una fabricación básica a la producción en serie.

 

 

1 Comentario

  1. daniel

    quiero saber si esos generadores son de uso domiciliario, si abastecen a una vivienda , si puede coexistir con la red publica? si fuera asi, el aporte entregado se deduce en las facturas de electricidad. Saber porque no se hizo en bariloche lugar del INvap. que costo tienen.
    saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *