El Stand de 360 Energy del 5to Congreso Internacional del Solar Cities brindó parte de su espacio a la Escuela Secundaria Técnica Nº1 de Campana, provincia de Buenos Aires, para que los alumnos del último año de la materia ‘Proyecto y Diseño Electrónico’ dictada por el profesor Roberto Gorbarán, pudieran mostrar los avances desarrollados hasta el momento. Allí se encontraba en exposición: ‘Seguidor’.
Pablo Daniel Topczylo, Gerente de Proyecto de 360energy, saludó que los chicos puedan mostrar sus avances ante el mundo empresario. Hasta entonces, sólo lo habían realizado en el ámbito académico. «Fue una gran experiencia«, resaltó a este medio.
Para indagar sobre el tema, Energía Estratégica dialogó con Maximiliano Valdés, uno de los estudiantes comprometidos con el proyecto. El joven contó que se trata de dos módulos solares con la particularidad de rotar aproximadamente unos 160 grados para aprovechar el potencial solar en sus diferentes puestas.
Agregó que esta fuente renovable posee un dispositivo PLC que compara constantemente los valores de el Seguidor con los de la posición del sol en relación a la tierra. La tarea nada sencilla tiene que ver con cargar cálculos astronómicos al dispositivo PLC para que el sistema fotovoltaico haga su rotación de un modo más eficiente en la captación solar.
“Seguidor es mucho más eficiente que módulos solares estáticos; se estima que capta hasta un 40 por ciento más la radiación solar”, señaló el escolar en cuanto a las ventajas de la rotación del sistema.
Explicó que año tras año, todo curso pronto a egresar del colegio se encuantra con la experiencia de poder no sólo aprender de este complejo sistema sino de perfeccionarlo. “Nosotros este año lo que logramos hacer fue implementar la parte de internet: la del router wi fi para poder aprovechar los valores de la posición del sol y de la posición del Seguidor vía internet”, puntualizó.
“Una de las próximas mejoras será instalarle un modem 3G”, anticipó el joven y explicó que de esa manera el mismo aparato podrá enviar a teléfonos móviles, mediante una aplicación prediseñada, cualquier avería que pudiera producirse en el sistema haciendo un reporte preciso de la falla.
En ese sentido, lo destacable es que este tipo de prácticas sirven para la formación de futuros técnicos en lo vinculado a proyectos de energías renovables.
Al respecto, Valdés hizo referencia al parque solar Cañada Honda ubicado en la provincia de San Juan donde el funcionamiento del arreglo fotovoltaico tiene el mismo mecanismo de rotación en torno al movimiento del sol que el Seguidor. El problema, según destacó el joven, aparece a la hora de tener que resolver cualquier inconveniente que surja en el sistema, ya que Argentina carece de técnicos especializados.
Contó que este tipo de instalaciones fueron realizadas en España y que más de una vez se requirió especialistas de aquel país para solucionar algún inconveniente técnico. La experiencia de proyectos como el que lleva a cabo el colegio campanense busca como resultado insertar a los jóvenes en edad temprana al estudio técnico de equipos empleados en el uso de energías renovables.
Quisiera aclarar -antes de que se tome como un amarillismo o «venta de humo»- que el beneficio es, en realidad más cercano al 33% que al 40% (de los casos más destacados que conocemos). Pero el nerviosismo y la necesidad de hacer una respuesta rápida pueden más en los entrevistados primerizos.
Todavía está el equipo en desarrollo y predispuesto a mejoras, y una de ellas sería evaluar el rendimiento de nuestro equipo para poder hacer comparaciones o por lo menos una descripción menos vaga.
En todo caso, las mejoras serían exhibidas el año que viene por los alumnos que continúen el proyecto.
Muchas gracias por el espacio, y a Guido por la oportunidad.
Maximiliano.
Estimado Maximiliano Valdéz:
Soy instructor de instaladores de energía solar fotovoltaica, y me encantaría compartir todo el material bibliográfico que tengo con los alumnos.
Si les interesa, por favor, les pido que se comuniquen conmigo. Mi nombre es Pablo Maril.
Me encantaría contar con la posibilidad de que algún día den una charla para mis alumnos.
Gracias,