La primera Planta Experimental de Hidrógeno ubicada en la localidad de Pico Truncado, Santa Cruz, se encuentra a la espera de una habilitación de Nación que permita la cancelación de un pago en euros a la empresa suiza diseñadora del equipo generador de hidrógeno que posee la terminal, para que sus instaladores vengan a la Argentina y lo conecten, procedimiento faltante para que la planta entre en operaciones.
Fuentes vinculadas explican a energiaestrategica.com que si bien el monto a abonar es mínimo a comparación de lo que se invirtió en la obra, al tener que hacerlo en moneda extranjera deben hacer presentaciones ante el gobierno nacional justificando el pago, instancia en la que se encuantran la municipalidad de Pico Truncado y la Asociación Argentina de Hidrógeno (AAH2), ambos desarrolladores del proyecto.
Además, destacan la necesidad de que la empresa europea haga la instalación del generador, ya que de otro modo perderían la garantía del aparato.
Una vez que el desembolso se efectúe y la conexión se realice, la estación de servicio entraría rápidamente en operaciones ya que la obra está finalizada. “De habilitarse el pago y conectarse el equipo la plante empezará a funcionar de un momento a otro”, subrayan.
Sobre el proyecto
El generador importado es capaz de producir hasta 100 m3 de hidrógeno por hora y 50 m3 de oxígeno, lo suficiente para abastecer 300 vehículos diarios con una mezcla de 80 por ciento de GNC y un 20 por ciento de hidrógeno, experiencia semi-industrial sin precedentes en el país.
Exelente noticia y que se multipliquen en todo el país,con 100% hidrogeno porque asi la contaminación es cero,ahorrando muchas divisas que no nos sobran.