30 de noviembre 2016

Dinamarca: La energía eólica cubrió casi el 100 por ciento de la demanda eléctrica

Como se puede ver en la siguiente tabla, tomada de la página web danesa EMD International A/S-energyTRADE, la generación de energía eólica (en azul más oscuro) se mantiene en sincronía con la demanda de electricidad (línea roja) durante casi todo el sábado, y en un par de ocasiones perfectamente ajustadas, en el comienzo de la […]


Como se puede ver en la siguiente tabla, tomada de la página web danesa EMD International A/S-energyTRADE, la generación de energía eólica (en azul más oscuro) se mantiene en sincronía con la demanda de electricidad (línea roja) durante casi todo el sábado, y en un par de ocasiones perfectamente ajustadas, en el comienzo de la tarde y durante toda la noche.

eolica-dinamarca-sabado-26-11-2016

También es interesante observar la comparación de precios entre las distintas fuentes de generación, con la eólica que oscila desde las 200 coronas danesas por megavatio-hora (26,7 € / MWh) a poco más de 350 coronas por megavatio-hora (47 € / MWh), mientras que las principales centrales eléctricas del país varían el precio entre 51,2 € / MWh y 78 € / MWh.

Dinamarca, que es el indiscutible líder mundial tanto en el desarrollo de energía eólica terrestre como marina, tiene como objetivo cubrir el 50% de la demanda eléctrica del país con energía eólica en 2020. En 2015, la energía eólica suministraba el 42% del consumo doméstico de electricidad.

Lea también: «Dinamarca consigue satisfacer el 100 por ciento de su demanda eléctrica sólo con energía eólica»

Desde la construcción del primer parque eólico marino del mundo en 1991, el país ha instalado un total de 1.271MW de eólica marina, lo que combinado con su capacidad eólica terrestre suma un total de 5.070MW en enero de 2016.

Para alcanzar su objetivo de energía eólica del 50% en 2020, el país tiene una iniciativa para construir 1.000 MW eólicos más en alta mar y 500 MW en la zona costera, así como la sustitución de las viejas turbinas eólicas terrestres por otras nuevas de mayor capacidad.

Como ha señalado recientemente en su blog Laurie Guevara-Stone, del Rocky Mountain Institute, parte del éxito de Dinamarca con la energía eólica proviene de diversas regulaciones gubernamentales destinadas a impulsar la aceptación pública de la tecnología.

Estas incluyen la compensación a los residentes si una propiedad pierde valor debido a las turbinas eólicas; dar a la comunidad local un pago por megavatio-hora de energía generada, y ofrecer al menos un 20% de las acciones del parque eólico a los residentes locales.

Fuente: El Periodico de la Energía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019