La energía solar arriba a las comunidades aisladas de la Amazonia

Una organización instalará paneles fotovoltaicos en un pueblo indígena del norte del país, tras haber concretado un proyecto piloto en la favela de Río de Janeiro.


La asociación sin fines de lucro Revolusolar se adentrará en la Amazonia de Brasil e instalará módulos fotovoltaicos en una comunidad indígena, con el objetivo de promover el desarrollo y conocimiento de la energía sustentable en el país. 

El proyecto se llevará a cabo en la comunidad denominada “Telha preta”, que se ubica en las cercanías de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, al noroeste del país. 

Así lo anunció Eduardo Avila, director ejecutivo de Revolusolar, durante un evento de la Asociación Brasileña de la Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) donde se debatió sobre el rol de la energía solar y las posibilidades en sistemas aislados de la red, entre otros temas. 

“La comunidad indígena tomará el modelo de compromiso sustentable como el proyecto piloto renovable implementando en las favelas de Río de Janeiro, adaptándolo y trayéndolo a los pueblos indígenas de la Amazonia”, aseguró. 

El proyecto al que hizo referencia Avila, se trata de la instalación de más de 50 paneles solares en el tejado de una asociación de vecinos de Babilonia para abastecer de energía a más de 30 familias, bajo un modelo de generación distribuida colectiva. 

Mientras que en el caso del emprendimiento que se hará en Manaos, el director ejecutivo de Revolusolar señaló que se están construyendo cuatro módulos fotovoltaicos, pero invitó a demás empresas privadas a que se sumen a la iniciativa y también construyan paneles en la comunidad. 

Y aclaró que el proyecto actual “unirá la instalación de renovables con la educación y formación de profesionales, como por ejemplo instaladores de energía solar, actividades educativas y culturales para comunidades, con la autonomía energética como protagonista a futuro”.

“Mientras que la gestión de la energía solar se implementará dentro de la escuela, que es fundamental para la comunidad”, amplió un representante de la población “Telha preta” que se verá beneficiada con la propuesta sostenible de la organización. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019