14 de noviembre 2018

La energía eólica alcanza nuevos récords en Brasil y empresarios estiman que se impondrá como segunda mayor fuente energética del país al 2021

Este mes superaron los 14 GW de capacidad instalada en 568 parques eólicos que están conectados a 45 puntos de la red del SIN, al rededor del territorio brasileño. ¿Qué porcentaje de la demanda es atendida por la energía generada a través de esta tecnología? ¿Cuánta potencia más se prevé instalar en los próximos años?


Energía Estratégica

Por

info@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , , ,

La eólica representa hoy un 8% de la producción en la matriz energética de Brasil, ubicándola como tercera fuente de generación renovable por detrás de la hidroeléctrica y biomasa. Sin embargo, el último Boletín Mensual de Datos del ONS muestra que se alcanzó un récord histórico, el miércoles 19 de septiembre, en el que la energía eólica llegó a cubrir el 13,98% de la demanda del SIN. A partir de allí, empresarios estiman que podrá crecer medio punto porcentual más el año próximo y ubicarse como la segunda mayor al 2021.

El sector sigue creciendo y aquellos valores hasta podrían aumentar. Desde la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), indicaron que este mes se superaron los 12.489,62 MW que el boletín de la ONS indicaba como capacidad instalada de energía eólica hasta el mes de septiembre. Ahora se alcanzaron específicamente 14,34 GW de potencia que suman 568 parques eólicos. Esto significa más de 7.000 aerogeneradores distribuidos en 12 estados.

En detalle, Río Grande del Norte es el Estado con la mayor capacidad instalada en esta tecnología con 3.948,3 MW distribuidos en 146 parques eólicos. Muy de cerca sigue el Estado de Bahía con 3.525,0 MW de potencia instalada en 133 usinas. Luego, con misma cantidad de parques (80) los Estados de Ceará y Río Grande del Sur cuentan con 2.048,9 MW y 1.831,9 MW respectivamente.

En menor medida, en el Estado del Piauí están en operación 55 parques eólicos que suman 1.521,1 MW. Otros cuatro estados que tienen entre 100 MW a 1.000 MW de potencia instalada son Pernambuco (781,3 MW entre 34 parques), Santa Catarina (238,5 MW entre 14 parques), Maranhão (220,8 entre 8 parques) y Paraíba (156,9 entre 15 parques).

Finalmente, tres otros Estados que cuentan con un solo parque agregan los 65,1 MW restantes. Se tratan de Sergipe (34,5 MW), Río de Janeiro (28,1 MW) y Paraná (2,5 MW).

A aquellos parques se agregarán otros 186 que sumarían 4,46 GW de potencia a instalarse hasta el 2024. Esto llevaría al sector a alcanzar unos 18,80 GW eólicos en territorio brasileño. Y considerando que estas cifras sólo incluyen datos de subastas ya realizadas y contratos firmados en el mercado libre entre privados, es necesario indicar que con el avance de negocios en el sector estos valores se elevarán.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019