Previa a la introducción del presidente de CEAMSE acerca del trabajo y la situación operativa de la empresa, comenzó el recorrido en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, donde pudieron observar el trabajo mecánico de separación de residuos y posterior recupero de materiales.
Luego visitaron la planta de tratamiento de líquidos lixiviados de 2000 m3, la planta de Generación de Energía a través del biogás de los residuos y el mirador desde donde se observa la operación de todo el Complejo.
Para los legisladores, el objetivo de la visita fue conocer como es el tratamiento que se les da a los residuos en un área de tantas densidad como la capital y los mas de 30 municipios que integran el sistema. El Ministro Moleker se mostró impresionado por la envergadura del Complejo resaltando la innovación y tecnología que CEAMSE incorporó en su operación diaria.
Luis Rastrilla, encargado de energías renovables, se refirió a la experiencia que se adquiere en una visita de esta magnitud: “Es muy bueno ver cómo trabajan con otras tecnologías, así como conocer las problemáticas con las que se enfrentan diariamente y las estrategias que se utilizan para solucionarlas. Este tipo de intercambios siempre dejan muchas ideas de las cuales aprender, para luego aplicar en nuestra provincia”.
París se mostró muy interesada en los diversos tratamientos que emplea CEAMSE, desde el ingreso de los residuos, la separación, la generación de energía y el reciclaje.
La diputada fue acompañada por dos integrantes de su equipo de trabajo, el Dr Jorge Santillan y Norberto Toncovich. “Con mi equipo de trabajo observamos el importante desarrollo que realizo el gobierno de la ciudad para el tratamiento de los residuos”, observó y sugirió: “En Zárate el gobierno municipal debería rever la situación e imitar este formato de trabajo para terminar con el basurero a cielo abierto que hoy padecemos todos los vecinos”.
Al tiempo, la diputada explicó: “Municipios como San Vicente y Las Heras han tomado recientemente la decisión política de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y firmaron un convenio para la Consultoría, Asesoramiento y Disposición Final de Residuos sólidos urbanos”. “Es hora de dar ese paso de calidad en nuestra ciudad”, resaltó.
Fuente: Impacto Local.
error. solo se tratan los residuos de la capital federal. el resto de los municipios que llevan sus residuos alli se entierran.