La Comisión Reguladora de Energía otra vez negó permisos de generación a empresas renovables

Puntualmente fueron tres proyectos fotovoltaicos y uno de biogás en Hidalgo, Veracruz, Durango y San Luis Potosí, que acumulaban una capacidad de 394,9 MW.

La Comisión Reguladora de Energía volvió a negar permisos de generación eléctrica para centrales renovables privadas, pero autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en sus respectivas solicitudes. 

Durante la sesión ordinaria del pasado viernes del órgano regulador coordinado en materia energética se rechazaron cinco proyectos, de los cuales cuatro pertenecían a energías renovables – tres solares y uno de biogás -, mientras que el restante es una operadora de gas. 

Las negaciones se dieron puntualmente para las siguientes empresas: 

  • El Sol de Tula, S.A. de C. V (parque solar de 169 MW de potencia ubicada en Hidalgo)
  • ENC Medellín, S.A. de C. V (central de biogás de 1.4 MW en Veracruz)
  • Las Garzas Solar Energy, S.A. de C. V. (planta fotovoltaica de 140 MW en Durango)
  • Mexsun Bajío, S.A. de C. V. (parque solar de 84.5 MW en San Luis Potosí)
  • Operadora de Equipos de Cogeneración, S.A. de C. V. (generadora de gas de 1.65 MW en Nuevo León). 

Tanto Guadalupe Escalante y Luis Guillermo Pineda, comisionados de la CRE, votaron a favor de la negativa, pero como sus votos serían concurrentes, deberán presentar sus argumentos en el acta de la sesión.

Además, la CRE desestimó la modificación de la condición Primera relativa a la ubicación y descripción de las instalaciones y la Segunda, inicio y terminación de obras, de Arroyo Viento del Norte, Desarrollo de Fuerzas Renovables, Generación de Energía Elvirita SA, Iberia Renovables Durango y a Rosch América S.A.

Lo llamativo es que el ente sí concedió permisos de generación de energía eléctrica al Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex (300 MW), propiedad de Pemex TRI y ubicada en Tabasco – bajo la modalidad de cogeneración – y a CFE Generación III para su central González Ortega (+650 MW de capacidad) que se encuentra en el Estado de Baja California. 

Esta negación hacia empresas privadas dedicadas a las renovables no es una situación nueva, sino que varios expertos del sector ya señalaron la preocupación y dificultad para obtener los permisos: 

Hecho que también se dio a principios de septiembre cuando la CRE rechazó un permiso de construcción de un parque solar en Hidalgo (155.5 MW potencia), que pertenece a la firma mexicana denominada Saturno Solar. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019