En el marco de un programa de capacitación intensiva que impulsa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los docentes de las escuelas experimentales de la UNT participaron de un curso de formación para incluir en las currículas de sus establecimientos materias como física nuclear.
El objetivo es despertar las vocaciones científicas en los estudiantes e intensificar el trabajo tecnológico dentro de las aulas. Esta parte de la formación abarcó a más de 40 docentes de las escuelas experimentales de la UNT, se realizó el martes 4 y miércoles 5 de agosto y tuvo lugar en el Instituto Técnico.
En ese sentido, Eduardo Genini, representante de la CNEA señaló que los cursos tienen un alto contenido tecnológico por lo cual el uso de las netbooks es esencial para trabajar en el aula. «Con ellas los maestros y estudiantes pueden consultar y acceder a simulaciones interactivas, programas de realidad aumentada, manejo de códigos QR, entre otros. Hoy les mostramos estas herramientas y cómo usarlas en clase”, detalló Genini.
Además afirmó que suelen existir importantes falencias en el dictado de estos contenidos en las escuelas argentinas y que este tipo de actividades busca subsanar esos baches.
La Comisión Nacional de Energía Atómica es un organismo que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación que se dedica al estudio, desarrollo y aplicaciones en todos los aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear. Es sin dudas, el centro promotor de esta área en nuestro país.
Todos los años recibe en sus institutos (Sábato, Beninson y Balseiro) a chicos que llegan de todo el país buscando introducirse en el mundo de la ciencia. Una gran parte son de Tucumán y las escuelas de la UNT funcionan como un potente semillero.
“En nuestros institutos trabajamos en la formación de profesionales para el desarrollo de la tecnología nuclear. Nuestra misión es despertar vocaciones en los alumnos ya que Argentina necesita de ellos, por eso mediante becas fomentamos el estudio de las carreras científicas”, agregó Genini.
Por su parte, Juan Pablo Gómez, director del Consejo de Escuelas Experimentales y coordinador de la capacitación explicó que el programa implementado por la CNEA se realiza en tres etapas. “En la primera parte del proceso de formación los directores de las escuelas tuvieron una charla informativa respecto del uso pacífico que tiene en Argentina el uso de energía atómica. Luego la capacitación siguió con los docentes quienes serán los encargados de volcar el contenido en las aulas. Y la última etapa incluirá charlas de la CNEA con los alumnos para despertar vocaciones científicas y tecnológicas”.
Por último, agregó que este tipo de carreras tienen una enorme salida laboral y que los egresados son rápidamente integrados al sistema productivo nacional.
Fuente: Tucumán Noticias.
tuve la oportunidad de hacer dicha capacitacion : EXCELENTE