La ciudad de Buenos Aires lanzará este semestre licitación para contratar energía renovable a generadores privados

Producto de la Ley 27.191, todos los Grandes Usuarios (con demandas de potencia superior a los 300 kW) deben consumir como mínimo un 8 por ciento de energías renovables. Pero para el año que viene, al 2020, la cuota deberá aumentarse al 12 por ciento, hasta llegar de manera gradual al año 2026 con un […]

Producto de la Ley 27.191, todos los Grandes Usuarios (con demandas de potencia superior a los 300 kW) deben consumir como mínimo un 8 por ciento de energías renovables. Pero para el año que viene, al 2020, la cuota deberá aumentarse al 12 por ciento, hasta llegar de manera gradual al año 2026 con un 20 por ciento del consumo.

Los Grandes Usuarios pueden autogenerarse esta cuota, comprarla al Estado (que es lo que está sucediendo por defecto para la mayoría) o bien contractualizar el abastecimiento con un privado.

En este sentido, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (GCBA) próximamente lanzará una licitación para comprarle energía limpia a los generadores privados.

Cabe destacar que hasta el momento existen 49 centrales eólicas y solares en desarrollo que ya poseen prioridad de despacho en las redes para ofrecer energía limpia a Grandes Usuarios. Estos proyectos totalizan una potencia por 1164,4 MW.

En una entrevista para Energía Estratégica, Juan Filgueira Risso, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de Buenos Aires, da algunos adelantos de la licitación que estará instrumentando el Gobierno de la ciudad.

¿Qué dimensiones tendrá la licitación?

Aún no está definida la cantidad de energía que se licitará. Este valor surgirá del análisis económico/financiero que se está realizando.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires posee distintos tipos de Grandes Usuarios cuyos costos de electricidad varían.

Por lo tanto, se está analizando la situación a fin de poder cumplir con las obligaciones de consumo de energía renovable establecidas por la Ley Nacional N° 27.191, al mismo tiempo que se maximicen los beneficios económicos para el GCBA.

¿Cuándo se lanzaría?

Se espera lanzar la licitación en el primer semestre de 2019.

¿Qué se pretende abastecer con esta licitación?

Para abastecer a edificios del GCBA que están clasificados como grandes usuarios de electricidad. En general se trata de hospitales, teatros, ministerios.

¿En qué plazo se pretende comenzar con la compra concreta de energía renovable?

No es posible saber en esta instancia cuándo comenzará la compra efectiva de energía renovable, eso depende de cuándo entre en funcionamiento el parque de energía renovable que resulte adjudicado en el proceso licitatorio.

El escenario de mínima sería que dicho parque ya esté en funcionamiento al momento de la firma del contrato y, el de máxima, que éste comience a construirse a raíz del contrato con el GCBA, lo cual puede significar entre 1,5 y 2 años para su construcción y puesta en marcha.

¿Cuál es el presupuesto asignado?

Este proyecto se basa en pasar de comprar una parte de energía del mercado eléctrico mayorista a un proveedor de energía renovable.

Por lo tanto, el presupuesto asignado es el que corresponde al gasto corriente de compra de esta porción de electricidad. El precio que se pagará por la energía renovable no se conocerá hasta tanto no se adjudique la licitación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *