¿Cómo avanza la capacidad de megavatios solares instalados en México?
Al día de hoy, aproximadamente deben haber unos 2GW solares obrando. A fines de año probablemente ya estemos en 4GW. Porque tienes grandes plantas que van entrar en marcha este trimestre o el próximo. Sobre todo estamos hablando de proyectos motivados por las primeras subastas.
Con López Obrador en la presidencia de México se dieron muchos cambios en materia energética en estos primeros 100 días de Gobierno. Entre ellos, se canceló la cuarta subasta ¿qué opinión le merece esa medida tomada por la nueva administración?
La cancelación de la subasta despierta incertidumbres más en el «cómo», que el «qué». Es normal que un Gobierno nuevo revise y haga un escrutinio profundo de todos los contratos a largo plazo que va a asumir. Esto está dentro de lo esperable, de lo lógico que puede ocurrir.
Lo que me parece un poco desprolijo es cómo se tomó esta decisión. Primeramente, la subasta se suspendió sobre la fecha y luego, a pocos días de retomar marcha nuevamente, se canceló. De todo lo sucedido, lo que me preocupa más es lo que se escucha desde el ejecutivo y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿Qué es lo que dicen?
Por su parte, Manuel Bartlett, director general de la CFE anunció días atrás que México no necesita más electricidad y que la CFE no va a realizar más subastas de energía. Pero en este sentido, quiero separar de mis palabras toda la cuestión política, separarlas del mensaje que quiere enviar el Gobierno al sector privado, porque es algo que no tengo muy en claro.
Lo que sí, considero es que la CFE tiene la necesidad de desarrollo y construcción de más centrales de generación pero no tiene la capacidad financiera para realizarlo de manera independiente. México aún necesita de la iniciativa privada, es natural y normal que sea así.
Entre los puntos que indicaba López Obrador contra las subastas estaban los precios y los subsidios…
Si te fijas un poco en la tercer subasta los precios fueron extremadamente competitivos, incluso muchos de los clientes de NEXTracker opinaban que la subasta no les resultaba atractiva a esos precios, estamos hablando de proyectos a 18 dólares el MWh sin subsidios. Estos números son fantásticos, sí, pero se empieza a llegar a un nivel de rentabilidad bastantes difíciles de conseguir y no son para todo el mundo. A partir de ahí muchas de las empresas empezaron a buscar otras alternativas.
¿Qué otras posibilidades para el mercado renovable hay si no es a través de subastas?
La principal alternativa fue y es cerrar PPA privados. Hay grandes proyectos en México que funcionan muy bien. En nuestro caso, estamos terminando un proyecto de 375MW que es puramente privado.
¿Cuál es la expectativa que ahora tiene el sector privado renovable?
Esperamos que en unos pocos meses el Gobierno esté más estabilizado y, encuentre su lugar. Cuando comparta sus nuevas medidas de política energética las empresas se podrán organizar para una nueva subasta o empezarán a analizar otras alternativas.
0 comentarios