23 de enero 2015

La central nuclear atucha II operaría al 100 por ciento de la capacidad en febrero

«Este hito es el punto cúlmine de la puesta en marcha de la central, cuyo reactor se puso por primera vez a critico el 3 de junio de 2014. Luego, continuaron pruebas a distintos niveles de potencia para verificar el comportamiento de los sistemas«, precisó un comunicado de Planificación Desde esa fecha, la central continuó […]


«Este hito es el punto cúlmine de la puesta en marcha de la central, cuyo reactor se puso por primera vez a critico el 3 de junio de 2014. Luego, continuaron pruebas a distintos niveles de potencia para verificar el comportamiento de los sistemas«, precisó un comunicado de Planificación

Desde esa fecha, la central continuó aumentando su potencia de manera escalonada hasta alcanzar en el día de hoy el 90% de su capacidad, pero cuando llegue al 100% brindará energía para abastecer a más de 3 millones de argentinos.

Atucha II cuenta con una potencia de 745 megavatios a base de uranio natural y agua pesada, y su operación está a cargo de la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA).

La piedra fundamental para su construcción se colocó en 1982, y entre 1994 y 2006 estuvo paralizada hasta que en ese último año se produjo el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación.

El reinicio de la obra representó la recuperación de técnicos y profesionales especializados, así como de contratistas y proveedores; la formación de soldadores, cañistas, montadores de calidad nuclear, entre otras especialidades que habían desaparecido, recobrando las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia.

La planta está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, partido bonaerense de Zárate, a 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.

En este emplazamiento se encuentra también la Central Nuclear Atucha I – «Presidente Juan Domingo Perón»- de 362 megavatios, operada por Nucleoeléctrica Argentina, que también tiene a su cargo la operación de la Central Nuclear Embalse y la extensión de su vida útil, así como el desarrollo de una cuarta central
nuclear.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019