26 de febrero 2019

La Cámara Eólica Argentina se pronunció en contra del impuesto al viento

Comunicado de Prensa La Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que nuclea a las principales empresas de esta industria en el país, manifiesta su preocupación y rechazo ante la eventual creación de un gravamen al viento en la provincia de Chubut. Este “impuesto al viento”, como se ha denominado, claramente, atentaría contra el desarrollo y fomento […]


Energía Estratégica

Por

info@energiaestrategica.com

Comunicado de Prensa

La Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que nuclea a las principales empresas de esta industria en el país, manifiesta su preocupación y rechazo ante la eventual creación de un gravamen al viento en la provincia de Chubut.

Este “impuesto al viento”, como se ha denominado, claramente, atentaría contra el desarrollo y fomento de la energía eólica en la Argentina.

En el que caso que se llegara a promulgar, un tributo de estas características vulneraría la seguridad jurídica sobre los contratos ya suscriptos y daría un mensaje negativo a las empresas que están considerando invertir en una actividad que recién comienza a desarrollarse en el país. Sin obviar, también, que sería un exceso en las facultades de una provincia crear tributos sobre un régimen nacional.

Si la provincia impulsase su aplicación, debe tener en claro que el sobrecosto que generará dicho impuesto se trasladará a los precios de los usuarios finales, en el caso del programa RenovAr, y de los privados, en los contratos MATER (Mercado a término de energías renovables). Claramente estaría perjudicando la estabilidad que debe imperar en los contratos y también a los consumidores.

No queremos dejar de manifestar también nuestro asombro de que sea Chubut, que impulsó la ley 27.191 de energías renovables a través del Senador Marcelo Guinle, el estado provincial que trate de impulsar este tributo que es contrario a esa ley.

Chubut no solo impulsó la Ley Nacional 27.191 por intermedio del Senador Marcelo Guinle, sino que se adhirió a la misma a través de la Ley Provincial XVII, N° 134, promulgada en julio de 2016, antes del lanzamiento del exitoso programa RenovAR. Por esta razón la provincia está obligada por ley a no imponer tributos o impuestos que afecten esta actividad hasta 2025.

2 Comentarios

  1. Ricardo A. Bastianon

    Éste es un ejemplo que puede servir. En un viaje a Turquía, pude ver en casi todos los techos de casas y edificios, la existencia de paneles solares principalmente para calentar agua. Con estas instalaciones lograban un importante ahorro de dinero gracias a la energía solar.
    En mi viaje, seguí a Grecia. Como tiene similar latitud que Turquía esperaba ver las mismas instalaciones en los techos pero no vi ningún panel. Le pregunté al guía y me respondió que hacía unos años habían empezado a instalarlos pero al aparecer el impuesto al sol, las empresas no pudiendo competir y cerraron esta línea de producción.
    Si este ejemplo sirve, sería deseable que en Argentina no se apruebe un impuesto al viento.

    Responder
  2. Alfredo de Antueno

    Estimados, coincido con el comentario del Sr Ricardo Bastianon. Me pasó lo mismo y pregunté en TURQUÍA QUE SE HABÍA HECHO: ME RESPONDIERON QUE CONSECUENTEMENTE POR MAS DE 10 AÑOS eL gobierno central turco había promovido los equipos de agua caliente sanitaria como política de Estado. Asimismo se promovió la construcción de equipos de ACS con participación local. Se veía en los mas de 2000 km que recorrí por el interior turco que los equipos no tenían mucho desarrollo en su diseño pero estaban diseminados por todo nuestro derrotero. en fin un éxito pues en el interior no poseían hace 20 años ACS y ahora a partir de los termo solares lo tienen y con un costo de alrededor de 700 dólares americanos para 200 litros ( valores que se hacían llevaderos gracias a préstamos blando para tal fin

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019