30 de enero 2015

La caída del precio del petróleo no afectaría al desarrollo de las energías renovables en Argentina

La fuerte baja del barril de crudo de petróleo, que en estos días alcanza su más bajo precio desde el año 2009: 45 dólares, no afectará proyectos vinculados a energías renovables, según asegura a Energía Estratégica, Horacio Pinasco, titular de Tecnored, empresa dedicada a la ingeniería y construcción en distintas áreas del sector energético. ¿En qué […]


La fuerte baja del barril de crudo de petróleo, que en estos días alcanza su más bajo precio desde el año 2009: 45 dólares, no afectará proyectos vinculados a energías renovables, según asegura a Energía Estratégica, Horacio Pinasco, titular de Tecnored, empresa dedicada a la ingeniería y construcción en distintas áreas del sector energético.

¿En qué basa su opinión? En el mercado local el petróleo está fijado por resoluciones generales. Las refinerías lo pagan cerca de 80 dólares. Está disociado de las referencias internacionales. Por eso, la generación eléctrica a partir de distintas energías renovables, como la biomasa, el biogás o fuentes solares y eólicas, no están perdiendo en Argentina competitividad frente al gas oil o fuel oil.

Sin vacilar, Pinasco indica que “la energía renovable siguen siendo atractiva”, ya que para la generación eléctrica a través de  fueloil comprado en otros países las centrales térmicas desembolsan cerca de 250 dólares el MW, mientras que con biogás la generación de un MWh se estima en 180 dólares y a través de energía eólica por encima de los 100. Hasta la solar fotovoltaica es competitiva frente a estos valores.

En este mismo escenario, el MW de Gas Natural está cotizando 150 dólares, precio levemente menor al del gas ecológico pero mayor a los 114 dólares que cotiza el MW eólico, fuente que parece marcar un alto grado de competitividad inclusive ante los 140 dólares el MW que están pretendiendo desde el sector de la biomasa forestal.

Fuente: Secretaría de Energía - Año 2014 - Crudo a 100 dólares

Fuente: Secretaría de Energía – Año 2014 – Crudo a 100 dólares

 

1 Comentario

  1. René

    las centrales térmicas desembolsan esa cifra porque están subsidiadas, luego a cuánto venden el MW a Cammesa? y a cuánto vende a las distribuidoras?
    averigüemos cuanto le cuestan al país los sistemas de emergencia que son contratados directamente por la Nación, y a los cuales el estado les debe entregar unos 300 litros de combustible, por MW en la puerta de cada máquina (mas de 300 USD), y luego pagar la operación y mantenimiento (otros 200-300 USD por MW). Si todos esos valores salieran a la luz ( aunque la secretaría de energía publica lo que pagan), las renovables tendría otro camino, más favorables, porque a todas luces son más baratas. Sin contar los beneficios ambientales al usarlas, lógicamente.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019