29 de diciembre 2014

La caída del petróleo afectará al fondo económico que se pretende para incentivar las energías renovables

En este último semestre la caída del barril de crudo ha sido de un 50 por ciento. En el mes de junio el precio se sostenía cerca de los 100 dólares y la baja lo ha posicionado en el orden de los 50 dólares. Esto significa un problema para muchos sectores, entre ellos el de […]


En este último semestre la caída del barril de crudo ha sido de un 50 por ciento. En el mes de junio el precio se sostenía cerca de los 100 dólares y la baja lo ha posicionado en el orden de los 50 dólares. Esto significa un problema para muchos sectores, entre ellos el de las fuentes renovables.

Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica y especialista de larga trayectoria en el sector de energías sustentables, dijo a Energía Estratégica que la baja del crudo se trata de un tema “muy político”.

Señaló que de perdurar la baja del petróleo podrían desenvolverse 2 grandes cuestiones: la inconveniencia de la explotación de los pozos petrolíferos de Vaca Muerta, ya que la técnica alternativa de fraking es muy costosa, y la pérdida de competitividad de las energías renovables frente a los combustibles fósiles.

Además, con respecto al desarrollo de tecnologías alternativas en nuestro país, sumó la posibilidad de que el proyecto de ley de Marcelo Guinle se vea afectado en el proceso recaudatorio que pretende a través del FODER – Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables-.

Tal Fondo fiduciario se nutriría del 50 por ciento del ahorro de importaciones de combustible fósil que comenzarían a producirse mediante las fuentes de energía limpia que la misma ley obligará a instalar a los que consuman más de 300 kW. “Evidentemente si el petróleo pasa a costar menos, la recaudación de este Fondo también cae”, advierte la eminencia.

De ese modo, se acotarían los ingresos para estimular la financiación de una segunda etapa en el crecimiento de instalaciones de fuentes renovables.

No obstante, manifestó que a nivel mundial las energías alternativas corren con la gran ventaja de no ser contaminantes al medioambiente, lo que está impulsando indefectiblemente su uso.

Es por ello que Spinadel afirmó que por más competitividad que el precio del barril de crudo haya alcanzado, en el evento internacional de cuidado al medioambiente, denominado COP 20 y llevado a cabo en Lima, Perú, se puso en discusión la continuidad de uso indiscriminado de los combustibles fósiles por el gran daño ambiental y los desastres naturales que se han desatado últimamente.

Que el tiempo sea tan variable es responsabilidad pura y exclusiva del hombre y sus usanzas irresponsables”, criticó Spinadel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019