1 de febrero 2018

Aranguren recibió a Lifschitz y empresarios para estudiar medidas al negocio del biodiesel

El encuentro se concretó en la sede del Ministerio de Energía de la Nación en Capital Federal con la participación del sector privado: representantes de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). En contacto con Energía Estratégica, Juan Facciano, Director de El Albardón Bio, […]

El encuentro se concretó en la sede del Ministerio de Energía de la Nación en Capital Federal con la participación del sector privado: representantes de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

En contacto con Energía Estratégica, Juan Facciano, Director de El Albardón Bio, empresa productora de Santa Fe, valoró que “es un paso importante para nuestro sector”, considerando que “es la primera vez que se discute más allá de aumentar el corte o la exportación”.

“Las cámaras participamos de un iniciativa del Gobierno de la provincia para participar de una reunión con el ministro Aranguren donde no se trataron cuestiones coyunturales sino que se puso arriba de la mesa la necesidad de empezar a tratar políticas de mediano largo plazo para la industria”, destacó el empresario Pyme.

¿Qué horizontes tiene el biodiesel? En concreto, se pensó en alternativas para utilización de biodiesel en la generación de energía eléctrica distribuida, transporte pesado, transporte de pasajeros, auto-consumo, entre otras opciones.

La provincia de Santa Fe es la mayor productora de biodiesel del país y, tanto para el gobierno provincia como para las Pymes y las grandes productoras, es esencial mantener la producción para evitar la primarización de la economía.

En ese sentido, una estrategia nacional es necesaria para dar previsibilidad a una industria tan competitiva, ante la incertidumbre que generan las acciones como las de Estados Unidos y de la Unión Europea; y, además, para fortalecer el mercado interno.

Al respecto, la secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese, expresó que “vemos con preocupación algunos temas que surgen en el mundo con respecto a la restricción de la venta de biodiesel argentino, y toda la repercusión que esto podría tener”.

“Entendemos que el biodiesel es una industria estratégica para Argentina, por eso pedimos al ministro generar una mesa de trabajo para evaluar horizontes de más largo plazo, para que la industria pueda basar sus decisiones de inversión en un horizonte razonable, plantearse competitiva y tener en Argentina una industria de biodiesel jugando a favor del país”, añadió.

Al respecto, destacó que “el ministro se comprometió a formar la mesa, en donde no solamente tiene que estar la cartera de Energía sino también los ministerios de Agroindustria y Producción en un compromiso para trabajar juntos en el desarrollo de las energías renovables”.

Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, manifestó que “fue una reunión muy importante, podemos pensar estratégicamente sentados todos en una misma mesa y Santa Fe va a tener una voz en Buenos Aires, no solo del sector empresario sino también del gobierno provincial”.

“Estamos muy complacidos, tenemos que estar unidos en defender nuestra producción y nuestras exportaciones ante un mundo que se torna cada vez más restrictivo”, añadió la ministra.

Finalmente, Ciciliani reafirmó que “si nosotros perdemos este valor agregado, la primarización nos baja los precios, porque vamos a tener excedente de aceites y esos problemas se van a trasladar al pueblo y a los comercios”.

Prueba Piloto

La provincia de Santa Fe va a iniciar una prueba piloto con el fin de mostrar que es posible la utilización del corte al 25% de biodiesel en la flota del transporte público de Rosario. Santa Fe plantea que aumentar el corte es una posibilidad para ampliar el mercado interno y para utilizar el biodiesel en la generación de energía, mejorando así la balanza de pagos.

También advierte a Nación que se tiene a un socio del Mercosur, Brasil, trabajando desde hace muchos años con una estrategia a largo plazo para los biocombustible, como la que Santa Fe está solicitando a gobierno nacional.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *