Sin lugar a dudas, el gran ganador de la primera licitación de energías renovables fue la Provincia de Jujuy. A través de su empresa estatal, Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), adjudicó los 300 MW con los que se presentó en la Ronda 1 del Programa RenovAr.
Ahora las autoridades provinciales ya piensan en la próxima subasta, Ronda 2, anunciada por el ministro Juan José Aranguren para mayo del 2017. “Nos vamos a presentar a todas las licitaciones que presente el Gobierno nacional”, asegura categórico Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy, en diálogo con energiaestrategica.com.
“La idea de la provincia es participar. Queremos que el apellido de nuestro Jujuy sea ‘Verde’, y vamos a trabajar en todas las convocatorias que impulse el Gobierno nacional”, se compromete el funcionario, quien revela: “Nuestra idea es trabajar fuertemente en energía fotovoltaica pero también estaremos realizando unos estudios el año que viene que tienen que ver con energía eólica y energía geotérmica”.
Pizarro asevera que será JEMSE la encargada de desarrollar los proyectos pero que no descartan el hecho de iniciar asociaciones público/privadas para avanzar sobre nuevos emprendimientos. Del mismo modo, aclara que están dispuestos a formar sociedades no sólo con China, “sino con cualquier inversor que desee apostar por Jujuy”.
Lea también: «Jujuy analiza aumentar el Componente Nacional Declarado de sus 300 MW solares»
Los parques solares adjudicados en la primera licitación, «Cauchari I, II y III», de 100 MW cada uno, se instalarán sobre una superficie de 600 hectáreas en la zona del salar de Cauchari, ubicado a 4 mil metros de altura sobre el nivel de mar.
En cuanto al potencial solar provincial, Pizarro indica que “en muchos territorios de Jujuy se puede trabajar para generar energía fotovoltaica” y resalta que sólo la Puna Jujeña “cuenta con más de 3 mil hectáreas para poder desarrollar este tipo de energía”. Según el gobernador Gerardo Morales, la provincia tiene identificados 1.700 MW de energía solar fotovoltaica dispuestos a desarrollar.
No obstante, el secretario de Energía reconoce que para ello el Gobierno nacional deberá trabajar en la construcción de redes capaces de evacuar este potencial eléctrico.
300 MW solares
En lo que respecta a los tres parques solares de 100 MW adjudicados, Jujuy está avanzando no sólo en tratativas con las empresas accionarias chinas sino en la obra civil de los proyectos. Se espera que el próximo 5 de enero Nación firme los contratos PPA correspondientes a los emprendimientos.
“En estos momentos estamos llevando adelante todo lo que respecta a la obra civil, además de hacer las visitas correspondientes en los distintos territorios y a las comunidades para empezar a trabajar en rutas, provisiones de agua, prestación del servicio de energía eléctrica”, cuenta Pizarro y detalla: «Visitamos Puesto 6, las comunidades aledañas como Pasto Chico, Susques, Catua que van a tener la posibilidad de agruparse como cooperativas: en catering, transporte, hotelería en paralelo a la construcción de la planta».
He leído atentamente la nota y las expresiones del Secretario de la provincia de Jujuy , Don Mario Pizarro. Hay una serie de pautas que no están claras, o son erradas o ha habido una confucion enorme en la nota redactada.
1-espero que se haya analizado muy bien el detalle técnico de La aplicación de Plantas solares fotovoltaicas de 100 Mw porque ya se sabe que estas no son gestionables No hay forma de contar con E Electrica durante la noche y la generación de 100 Mw obligara a que el sistema inter-conectado nacional entre en auxilio de Jujuy cuando las horas de Sol desaparezcan Oen su defecto construir cerca de cada planta fotovoltaica una nueva de cogeneracion Diesel, Gas Lo que redundara en un doble costo exesivo en el tema
2-No es posible que Jujuy tenga solo 3000 hectareas en la Puna para armar un campo solar, o la info es completamente errada o no se esta en presencia de conocer con exactitud los mapas de radiación solar en la Puna Argentina, del orden de 1200 Wm2/ h 350 dias del año
3. La construcción de plantas foto-voltaicas de 100 Mw emplean del orden de 400 personas durante la construcción luego las cosas funcionaran casi solas
4. Una Termosolar de 50 Mw gestionable las 24 hs del dia, genera puestos de trabajo del orden de 2300 personas en dos años y 400 mas extras fijas durante todo su funcionamiento
5. El dia 23 de noviembbre se desarrollo el Seminario de ESTC en Iberoamerica en la UNLP y se continuo con el Training y Worshop del 26 al 2 de diciembre en Cuernavaca Mexico. La ESTC es la unica que puede dar trabajo constante a empresas , industrias, comercios y generar un 70 % de industria nacional
6- No apostar a las Heliotermicas o termosolares sera un doble gasto para el Pais si desea cambiar y re-direccionar su matriz energética