22 de junio 2016

Jujuy presentará su proyecto solar en las licitaciones y avanza en la industrialización del litio

En reunión con medios de comunicación locales, que tuvo lugar en el Salón Blanco, con la presencia del secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente del Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), José María Palomares; el titular del BAS en proceso de conversión a Banco de Desarrollo, Marcelo Fernández; y el […]

En reunión con medios de comunicación locales, que tuvo lugar en el Salón Blanco, con la presencia del secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente del Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), José María Palomares; el titular del BAS en proceso de conversión a Banco de Desarrollo, Marcelo Fernández; y el secretario de Asuntos Legales, Gastón Morales; el Mandatario destacó que el ingreso de Jujuy en el selecto mercado de la generación de energía renovable, responde a la decisión política de avanzar en la necesaria transformación de la matriz productiva, planteando un nuevo paradigma energético que se perfila para ser sinónimo de progreso sustentable.

Este proyecto, de neta concepción jujeña, no sólo es una rotunda respuesta al compromiso mundial de revertir el severo problema del calentamiento global. Es también fruto de una política de Estado gestada para atender la parálisis que caracterizó al sistema energético argentino, actualmente cercado por sucesivos desaciertos y omisiones de anteriores gobiernos. En este escenario desfavorable, emergió una cualidad sobresaliente de Jujuy y su patrimonio natural que abre las puertas a las oportunidades de superación: el segundo nivel de radiación solar del mundo, que invita a la realización del proyecto de instalación de la planta de energía fotovoltaica con capacidad de generación de 300 Mw en la Puna.

En tal sentido, Pizarro informó que la visita en la República Popular China fue positiva y señaló que “nuestro proyecto fue visto con buenos ojos en los lugares donde estuvimos conversando y esto nos alienta a seguir en el camino del desarrollo social y económico para nuestro pueblo”.

Además, señaló que en el mundo de la energía existen tres pilares fundamentales, la generación, el transporte y la distribución de energía. Lo cual “queremos ser generados de energía para vender nuestra energía al mercado eléctrico nacional y encontrar una regalía para nuestra provincia. Jujuy tiene una fuente de sol que nos regaló la naturaleza donde podemos generar esa energía”.

También resaltó que la energía fotovoltaica será comprada por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y que el precio se obtendrá a través de la licitación mediante la Resolución Nº 75 y 76 del Ministerio de Energía de la Nación.

Pizarro puntualizó que el Estado provincial tendrá una participación de un 80 por ciento y el privado el 20, lo cual en estos momentos se negocia con entidades bancarias como Eximbank e ICBC para financiar dicho proyecto de energía fotovoltaica.

Sobre el interés de los empresarios chinos, dijo que “existe un acuerdo entre con las empresas interesadas como Power China, Sahangahái y Talensun, que son las constructoras de los paneles solares que vamos a poner en marcha si la licitación nos permite”.

El Secretario de Energía ponderó que con la construcción de esta primera planta de 300 Mw se contemplará 800 nuevos puestos de trabajo para la gente de la Puna. “A principios del mes de septiembre tendremos el precio para empezar con la construcción de la planta antes de fin de año”, sostuvo.

Por su parte, Palomares hizo referencia a las conversaciones con empresarios de Italia sobre la fábrica de baterías de litio, indicando que “tuvimos la posibilidad de conocer la planta más grande del mundo de geotermia en Toscana y también estuvimos en Turín con otra empresa conociendo la fábrica de batería de litio”.

Queremos fabricar baterías hogareñas de 3 a 5 Kw que con eso podríamos permitir con panales se autoabastecen o sino se el excedente rendir a las redes. Además tenemos de intención de plantearle al IVUJ que las casas tengan agua caliente como servicio inicial que le dará rendición de consumo del 40 por ciento”, precisó.

Asimismo, destacó que el objetivo es construir la planta de litio en la zona de Palpalá y agregó que “estamos en tratativa con Y-TEC es la empresa de tecnología de YPF Tecnología y en poco tiempo realizaremos la sociedad con esta gente con FAN de Italia y ver el inversor o ver los socios chinos para tener un crédito para plantear la fábrica de baterías”.

Concluyendo, remarcó que los empresarios italianos están muy interesados en que Jujuy sea productor de litio y que dicho proyecto local es sustentable mediante el trabajo de las distintas reparticiones involucradas.

1 Comentario

  1. Roman Garcia

    EL PROBLEMA QUE TIENE JUJUY ES QUE «NO» TIENE LINEA DE TRANSMISION DE ALTA TENSION,YA QUE INSTALAR UNA NUEVA SU COSTO ES DE CASI US$ UN MILLON DE DOLARES POR KILOMETRO Y SALE MAS CARO QUE 10 PLANTAS JUNTAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA DE 100 MW CADA UNA.ADEMAS UNA PLANTA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA NECESITA UN PRECIO MINIMO DE US$ 240 DOLARES POR MW DE ACUERDO A SU TASA INTERNA DE RETORNO-TIR, PARA AMORTIZAR DICHA INVERSION Y CON UN CONTRATO MINIMO DE 20 AÑOS,SIN ESOS REQUISITOS NADIE INVIERTE PARA PERDER DINERO.ADEMAS LA SITUACION INTERNACIONAL DEL BRIXIL EN LA UE VARIAS EMPRESAS SE BAJARAN DE ARGENTINA EN CUANTO A INVERSIONES.ASI ESTA ESTA LA COSA,NADA SENCILLA,NO?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019