Se pretende instalar una planta de energía fotovoltaica que ocupará seiscientas hectáreas en Susques. También se está analizando el volcán Tuzgle para generar energía geotérmica mediante perforaciones.
Ocupará 600 hectáreas
La planta pretende contar con una potencia instalada de 300 MW, en una primera etapa. En esta fase inicial del proyecto, se planificó que el parque ocupe 600 hectáreas distribuidas en algunos pueblos de Susques y se espera que la producción sea vendida al mercado eléctrico nacional de la energía. De este modo, los pueblos de la Puna se desarrollarán económicamente y también socialmente.
El objetivo del Gobierno provincial habla de aumentar la potencia, en diez años se pretende elevarla a 2500 MW solares fotovoltaicos. Para tener una idea de su alcance, se estima que todos los ciudadanos con red eléctrica de la provincia consumen un total de 140 MWh por año.
Aclaró el secretario Pizarro que el proceso de energía en el país se sustenta en tres ejes, la generación, el transporte y la distribución. En este marco, el funcionario destacó que Jujuy sólo será generadora del recurso, mientras que la empresa nacional transportará el recurso y llegará hasta las regiones para ser distribuido por empresas como Ejesa -en nuestra zona- para después llegar hasta los domicilios.
Los especialistas de la Secretaría de Energía indicaron que el estudio de impacto ambiental ya fue realizado, así como el estudio de tierras. También respaldan los proyectos de ley que fueron remitidos a la Legislatura de la Provincia.
Aún no hay experiencia de parques solares de esta magnitud en el país por lo que el secretario de Energía informó que el jujeño es uno de los proyectos más importantes en la historia de la provincia e incluso en el sector energético de América Latina.
Instalación
El Gobierno y la Nación firmaron durante febrero el acuerdo para avanzar con el proyecto y se encuentra financiado por la Banca China y el Banco Internacional de Desarrollo. Si las gestiones continúan un curso positivo durante los próximos meses, se espera que en septiembre comiencen las tratativas administrativas junto a las comunidades originarias para hacer uso del suelo.
Se está trabajando también con el Ente Regulador de Electricidad (Enre) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para la inscripción de Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado (Jemse) como empresa operadora de la provincia en el mercado eléctrico mayorista.
0 comentarios