Ya está en marcha el proyecto que incorpora generación solar fotovoltaica más acumulación con baterías de litio, para abastecer las 24 horas a pueblos jujeños no conectados a las principales redes de transporte de energía eléctrica.
El próximo viernes, 25 de enero, será el corte de cintas de la primera de nueve instalaciones planificadas por la actual gestión de Gobierno, que deberán entrar en funcionamiento entre 2019 y 2020.
El primer pueblo al que se le proveerá electricidad a través de este proyecto será Olaróz Chico. A partir del cual, resultarán beneficiadas directamente 61 familias de aquella localidad, ubicada en el departamento de Susques.
Allí, la construcción y puesta en marcha del sistema “solar PV + energy storage” estuvo a cargo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia, en coordinación con EJESA (Empresa Jujeña de Energía S.A.), y el PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales).
Desde la empresa proveedora del servicio eléctrico local confirmaron que su participación parte de un convenio de cooperación con el Gobierno provincial firmado a principios de 2018, que consistía en acompañar la transición hacia una matriz energética sustentable a través de estudios y elaboración de proyectos referidos al sector.
“Olaróz Chico viene abasteciéndose hasta la fecha con un servicio las 24 horas a través de grupos a combustión diesel. Con este nuevo sistema, innovador para la provincia, el objetivo es que se mantengan las 24 horas de energía pero que ahora esta sea generada a través de fuente solar y resguardada en baterías de litio, dos recursos naturales clave en Jujuy que debemos saber aprovechar para no sólo apoyar la transición hacia una matriz más limpia sino también para que Jujuy pase de ser un nodo importador a un nodo exportador, dandole valor agregado a estos recursos”, detalló a este medio Ernesto Vaccaro, gerente general de EJESA y EJSED SA.
Lea también: «Nuevo pueblos solares en Jujuy y previsión de grandes proyectos»
Partiendo de la idea inicial de primero abastecer a toda la provincia para luego ser un gran generador, se definieron zonas de interés para desarrollar los “pueblos solares”. Además de Olaróz Chico, ya se están iniciando obras en La Ciénaga y El Angosto. Mientras que, en el segundo semestre del 2019, se planea seguir la instalación de nuevos sistemas en Caspalá, Santa Ana, San Francisco del Valle de Santa Catalina, San Juan de Quillaques, El Toro y Catua.
Otro de los proyectos con generación solar a instalarse se ubicará en Piedra Negra, a unos 10km antes de la ciudad de La Quiaca. Pero en este caso se tratará de un sistema híbrido donde convivirá la generación renovable con un generador a combustión diesel.
“Esta tecnología es también innovadora porque es una planta que no es para generación o inyección a la red sino para prestación del servicio”, indicó el gerente general de EJESA y EJSED SA.

Ernesto Vaccaro, gerente general de EJESA y EJSED SA.
Por otro lado, en lo que respecta a estudios que se estuvieron abordando durante 2018, surgió la idea de trazar un plan para desarrollo de movilidad eléctrica en la provincia, donde las unidades puedan ser recargadas en estaciones pensadas con generación solar fotovoltaica.
“Estamos llevando a cabo el estudio de un proyecto que tiene el gobernador Morales sobre un tren eléctrico que va desde Volcán a La Quiaca. De allí es que, para que existan centros de carga oportunos para las baterías de este gran medio transporte, se estén pensando también distintas plantas solares en los pueblos que atraviesa el recorrido”, adelantó Ernesto Vaccaro a este medio.
Felicitaciones por la gestión y puesta en marcha de proyectos ‘innovación a pleno sol’
Alla estaremos en noviembre, participando de ASADES-2019
Saludos y adelante!
Dres. Arqs. Silvia de Schiller y John Martin Evans
Profs. Consultos del Centro de Investigación Hábitat y Energía
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires
Cuales son las características técnicas del proyecto y que potencia en generadores diesel reemplazó.?