Jujuy espera tener lista la reglamentación de generación distribuida antes de fin de mes

Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy, estimó que el decreto se publicará en lo que resta de noviembre y dio a conocer las propuestas en las que trabajan desde el gobierno provincial.


El gobierno de la provincia de Jujuy está muy cerca de concretar la reglamentación de la Ley N° 6.023, de «Generación distribuida de Energía Renovable», que fue aprobada y publicada hace cinco años.

Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy, reconoció durante el Evento Anual CADER 2022 que “es más bien una cuestión de forma y no de fondo” y que “estima que, en lo que transcurra del mes, ya salga el decreto reglamentario”. 

Sin embargo, pese a no estar reglamentada la ley, desde el gobierno provincial avanzaron con otras medidas con tal de fomentar la energía solar, como por ejemplo la firma de convenios individuales o proyectos experimentales, con tal de no frenar el avance de la generación distribuida.

“Estamos aplicando plantas experimentales de renovables que nos da muy buena información, ya que nos permite medir la radiación solar en la yunga, por ejemplo en San Pedro y Libertador. Y asimismo, tenemos un programa de 258 escuelas nuevas en la provincia que incluyen generadores fotovoltaicos con el concepto de generación distribuida, de las cuales ya habilitamos 10 escuelas”, explicó Nieder. 

A ello se agrega que Jujuy cuenta con alrededor de 3800 usuarios con sistemas fotovoltaicos, aunque muchos de ellos tienen tecnología antigua, sistemas de 12v que se repartieron en base a las necesidades básicas de décadas pasadas. 

Por lo que una de las iniciativas, en conjunto con EJESA (empresa distribuidora), es el recambio de esa tecnología pasada por equipos más nuevos, de 220v y con potencias superiores a los 700 kW, para brindar una mejor calidad de vida a esos usuarios, según explicó el especialista

Pero ese remanente de paneles fotovoltaicos que se recuperan se instalan de forma experimental en distintos edificios públicos de la provincia, bajo el término de generación distribuida, como si fueran un nuevo generador. 

“Y para la antigüedad que tienen y lo que uno tiene de registro, nos dan valores bastante interesantes, no al 100% pero sí podemos cubrir el concepto de generación distribuida hasta que, a futuro, se destrabe la situación macroeconómica y vuelvan las épocas de vacas gordas para actualizarlos”, aseguró el director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy en el evento de la Cámara Argentina de Energías Renovables. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019