21 de noviembre 2016

Jujuy analiza aumentar el Componente Nacional Declarado de sus 300 MW solares

La semana pasada, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, su secretario de Energía, Mario Pizarro, y el titular de la empresa del estado provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), José María Palomares, volvieron de una gira por China programada para cerrar acuerdos con firmas accionarias de los 300 MW que la Provincia […]


La semana pasada, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, su secretario de Energía, Mario Pizarro, y el titular de la empresa del estado provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), José María Palomares, volvieron de una gira por China programada para cerrar acuerdos con firmas accionarias de los 300 MW que la Provincia adjudicó en la primera licitación del Programa RenovAr.

Una de las reuniones que mantuvo la comitiva fue con altos directivos de Shangai Electric (subsidiaria de Power China), epecistas de los emprendimientos.

La empresa asiática se hará cargo de la operación y mantenimiento de la planta, brindará aportes tecnológicos y proveerá parte de los materiales que se utilizarán para el montaje de la obra.

Por su parte, la otra empresa china accionaria comprometida con los proyectos, Talesun, suministrará los 1.200.000 paneles solares que representarán los 300 MW de potencia a instalarse en las localidades de Puesto Sey, Pastos Chicos y Cauchari, ubicadas en el departamento de Susques.

Como resultado del acurdo, la firma china decidió realizar un descuento a la Provincia de Jujuy por su voluminosa compra y Morales acordó que ese crédito sea destinado para un proyecto más: una planta fotovoltaica de 5 MW a montarse en el Sistema Aislado de La Quiaca,  zona que actualmente se abastece con aproximadamente 12 MW de generación térmica a gas. La idea de este emprendimiento es reemplazar la energía fósil por energía limpia.

En diálogo con energiaestrategica.com, el secretario de Energía Pizarro cuenta que están analizando incorporar mayor Componente Nacional Declarado que el 12 y 13 por ciento comprometido durante la presentación de ofertas en la Ronda 1.

“Las empresas chinas están dispuestas a que el gobierno de la provincia tome decisiones sobre la inclusión de componente nacional en los proyectos”, comenta el funcionario.

Lea también: «Jujuy negocia con los chinos tasa de interés del financiamiento de sus parques solares»

Una de las alternativas que baraja la provincia es que las estructuras metálicas que sostendrán a más de un millón de paneles fotovoltaicos se fabriquen en Argentina. Ya hay diálogos entre empresas locales y funcionarios de gobierno para avanzar en esta posibilidad. Se estima que estas obras generarán en el país alrededor de 800 puestos de empleo directo e indirecto.

En cuanto al financiamiento, se acordó con el Exim Bank un préstamo de 410 millones de dólares para apalancar la obra. ¿A qué tasa de interés anual? El secretario de Energía de Jujuy cuenta que este viernes 25 viajará nuevamente a China para cerrar este aspecto del contrato. Por lo acordado con la entidad financiera china, el funcionario adelanta que “el número porcentual será muy competitivo”.

Consultado si a partir de este convenio habrá una continuidad de trabajo entre la provincia y las compañías chinas, Pizarro asegura: “Este proyecto ha abierto los caminos, pero no únicamente para la Provincia de Jujuy, sino para todos los gobiernos argentinos. Cuando conversamos con las empresas chinas, y puntualmente con el Eximbank, manifestaron que quieren invertir en la Argentina, que hay un monto importante de dinero para distintos proyectos en el país”. “Esto abrió los caminos para todos”, remata.

El 14 de mayo del año entrante, está en agenda del presidente Mauricio Macri viajar a China junto a Morales para rubricar los acuerdos de país a país para asegurar nuevas inversiones. No obstante, el gobierno jujeño buscará obtener los primeros desembolsos con anterioridad a esa fecha.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019