Juan Gattoni: “las renovables representan uno de los LCOE más bajos del mercado”

El director de cuentas clave en Latinoamérica de Astronergy, se refirió al aporte de los tecnólogos para lograr la competitividad de la tecnología solar en la región.  


El año pasado Astronergy entregó al mundo alrededor de 15 GW de módulos fotovoltaicos. Este año va por más.

Durante el megaevento de Future Energy Summit, Juan Gattoni, director de cuentas clave en Latinoamérica de Astronergy, reveló que la compañía aumentará su inversión para ganar mercado.

“Este año, más que duplicar, estaremos yendo a 46 GW y así sucesivamente para los años siguientes”, sostuvo.

“La gran cantidad de dinero para inversión es porque vemos que la demanda va a ser un Boom en los próximos años”.

¿Qué oportunidades identifica en la región para energía solar? Los horizontes de negocios serían prometedores tanto para generación distribuida y utility scale, dependiendo el mercado.

Y es que existe un compromiso cada vez mayor de los gobiernos y corporaciones por alcanzar el net zero al 2030 o 2050.

Latinoamérica no estaría exenta a esos esfuerzos. Sin embargo, Gattoni advierte que la transición energética como el recorrido para lograr el net zero tiene distintos grados de maduración dependiendo el mercado.

Siguiendo el análisis del ejecutivo de Astronergy, esta situación lejos de acentuar brechas entre países, lo que hace es generar un espacio para que aquellos que transitan una etapa inicial puedan adquirir las lecciones aprendidas de mercados más maduros.

Mientras destacó las buenas expectativas de licitaciones en Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua, Honduras y eventualmente República Dominicana; también se refirió al potencial de la generación distribuida y al ritmo que va adquiriendo el mercado de contratos entre privados.

“Desde el punto de vista de PPA hay diversos mercados (…) Hoy tenemos las principales empresas tecnológicas del mundo consumiendo gran cantidad de energía y muy ávidas por comprar energía renovable; con lo cual, el sistema lo vemos con muy buena cara hacia el futuro”.

Por otro lado, adhiriendo a que es necesario hacer los mecanismos de licitación más competitivos reforzó la idea de que todos los tecnólogos y todos los desarrollistas cumplen un papel importante en poder ofrecer mejores precios.

“Nosotros celebramos que existan licitaciones y PPA privados (…) las renovables hoy representan uno de los LCOE más bajos del mercado. Con lo cual, ya no es un tema de compromiso por llegar al net zero sino también es una cuestión económica”.

“Sabemos que el panel representa un 30% en el CAPEX, lo cual es una ponderación importante y va a definir ese precio de venta de energía”, subrayó.

Es por ello que el ejecutivo señaló que desde Astronergy colaboran activamente con desarrollistas y con IPP en las etapas iniciales de los proyectos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019