25 de septiembre 2015

Juan Carbel sobre la nueva ley de energías renovables: “va a impactar de manera positiva en el mercado”

En diálogo con energiaestratégica.com, el Presidente del Parque Eólico de Arauco, Juan Fernando Carbel, analizó las expectativas que se abren para el negocio ante el nuevo marco jurídico. Es optimista, pero propone poner el acento en el desarrollo de la industria nacional. ¿Cómo evalúa la nueva ley? Me parece buena la ley, desde el Clúster […]

En diálogo con energiaestratégica.com, el Presidente del Parque Eólico de Arauco, Juan Fernando Carbel, analizó las expectativas que se abren para el negocio ante el nuevo marco jurídico. Es optimista, pero propone poner el acento en el desarrollo de la industria nacional.

¿Cómo evalúa la nueva ley?

Me parece buena la ley, desde el Clúster Eolico Argentino que integramos junto a mas 30 empresas, se aportaron ideas que fueron consideradas, algunas están en la ley y otras no.

Es bueno que se planten los temas con reglas claras, pero después hay un trabajo grande para generar las condiciones de confianza en los inversores, todo radica al final en la confianza del mercado en que va a poder ejecutar los contratos de PPA sin inconvenientes, esto es clave!

¿Cómo va a impactar en el mercado?

Positivamente, pero es necesario apuntalar el desarrollo tecnológico local y generar las condiciones para que se instalen otros proveedores de equipos en el país, y trabajar la integración con las Pymes locales, que lentamente van desarrollando componentes para que los equipos puedan tener escala, ser competitivos con los precios y generar desarrollos tecnológicos paralelos.

Nosotros demostramos desde Parque Arauco que se puede integrar una Empresa Estatal, Nacional o Provincial, con una estructura financiamiento local y con tecnología y proveedores de aerocompontes nacionales.

Es importante que se involucren los actores políticos y no solamente con el discurso fácil, de apoyar las energía limpias. Se tienen que involucrar de manera activa, generando las condiciones para que el desarrollo verdadero del mercado eólico Argentino se produzca de una vez por todas. Es triste ver como nuestros vecinos, que se iniciaron después que Argentina en la búsqueda de soluciones en la diversificación de  la matriz energética nos ha superado con una cantidad enorme de parques instalados.

Veamos el ejemplo de Brasil con una gran cantidad de parques instalados, más de cuatro proveedores de tecnología radicados en el país, generando mano de obra intensiva, que va de la mano con estos desarrollos a gran escala.

Nosotros podemos mostrar que con las inversiones que se hicieron en nuestros parques en la Provincia de La Rioja, se ha generado un rebote de inversiones en varias provincias, que proveen componentes para nuestro parque, y ese efecto multiplicador ha permitido que varias de las empresas con el apoyo del gobierno Nacional inviertan en tecnología  para estar a la altura de la demanda.

¿Cómo se pueden trabajar estos aspectos?

Es necesario hacer modificaciones  a la Resolución 108 de la Secretaria de Energía, que generen un marco similar a lo que ocurre en otros países, como por ejemplo contratos a 20 años, que acomodan mejor los proyectos financieros y pueden ajustar mejor las tarifas.

En este último año hemos notado un gran apoyo a los proyectos que esperamos que con esta nueva ley se consoliden. Esperamos que si se producen cambios en la Secretaria de Energía, no sean para beneficiar solamente  al sector petrolero. La generación de energía necesita de todas las fuentes y sobre todo de las sustentables, y el uso inteligente del combustible fósil, usándolo para sacarle mayor agregado, y no solo quemándolo para producir energía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019