Jinko Solar aumentará su producción de módulos con celdas n-type

Este año, la apuesta es que el 50% de su capacidad de fabricación corresponda a su línea Tiger Neo, para luego elevarla a un 80% y eventualmente alcanzar el 100%.


América Latina y el Caribe albergó un nuevo evento de Latam Future Energy En esta oportunidad, más de 400 actores clave del sector energético renovable se hicieron presentes en Santo Domingo para debatir temas de actualidad para el sector.

Entre los destacados disertantes que participaron de los paneles, Ricardo Palacios, gerente de Ventas para Centroamérica y el Caribe de Jinko Solar, se refirió a las tecnologías que acompañan a los nuevos parques fotovoltaicos en la región.

En concreto, explicó porqué los módulos Tiger Neo, que integran celdas N-type con TOPCon, se fueron posicionando para bajar el costo nivelado de la energía (LCOE) de nuevos proyectos fotovoltaicos.

“Siendo más potente en el mismo marco, tendremos mayor potencia en un mismo contenedor pero también siendo un módulo con una eficiencia más elevada, brindará un LCEO de mejor determinación. La idea es optimizar el tamaño que estamos ofreciendo para poder desarrollar proyectos más inteligentes «, declaró Ricardo Palacios en Latam Future Energy.

De acuerdo con el gerente de ventas para la región, la tendencia del mercado irá en esa dirección ya que exigiría una mejor densidad de potencia junto a cualidades de eficiencia que le permitan una mayor producción al costo más competitivo. Por eso, los módulos N-type son el lanzamiento al que Jinko Solar apuesta para continuar posicionándose como líder en la industria.

“Este año, comenzamos con 10 GW de los módulos N-Type Tiger Neo y la verdad hemos estado sorprendidos por la acogida de este producto. Creemos que la tendencia va a ser hacia este producto y seguiremos apostando a esta tecnología”, aseguró Palacios.

En tal sentido, Jinko Solar estaría dirigiendo todos sus recursos para ampliar la capacidad de fabricación de esta línea que garantiza mejoras en potencia, costos y eficiencia.

“Vamos a buscar rápidamente hacer una transición de un 25% de nuestra producción en Tiger Neo a un 50% antes del cierre de año. Eventualmente, el año que viene tener un 80% y luego un 100%”

La decisión -explicó- estaría motivada en desplazar lo que en su momento fue el p-type para posicionar como tecnología de punta a las celdas n-type.

La idea -amplió- no es hacer crecer el panel solo físicamente en tamaño, sino también desde el punto de vista de ganar potencia dentro de un mismo marco, característica que cumplen los módulos Tiger Neo a través de determinadas ventajas para los nuevos proyectos.

“Dentro de un mismo marco se puede encontrar una mayor eficiencia, un mejor coeficiente de temperatura, una degradación menor que en otros modelos: 1% para el primer año y desde el año 2 al 30 0,4% de degradación. Siendo que al cierre del año 30 tendría un 87,4% de disponibilidad de energía”.

JinkoSolar lanza el primer panel de más de 600 W: versátil para proyectos comerciales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019