Jujuy sigue apostando por las energías renovables y buscará poner en marcha un programa de parques fotovoltaicos interconectados a la red de distribución que en total acumularán 96 MW de potencia a lo largo de toda la provincia.
Felipe Albornoz, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), le comentó a Energía Estratégica que se tratan de plantas ubicadas en varios puntos estratégicos y que irán desde 3 MW hasta 12 MW de potencia.
“Son parques en distintos lugares de la provincia, como Caimancito y cerca de El Pongo, además del norte de Jujuy, lugares para aprovechar la necesidad y el consumo que tienen cada sector y, en base a los megavatios disponibles y según el terreno que haya”.
Ante ello señaló que ya están delineadas todas las zonas donde se ubicarán las centrales y actualmente se encuentran cerrando los contratos de alquiler y de posesión.
“Hay algunos que son nuestros y otros que son arrendados. Estamos en la parte de la aceleración de contratos de las tierras para poder ofrecer el proyecto y empezar con la comercialización del mismo”, manifestó.
Sobre la comercialización, Albornoz reconoció que no fue la idea original del programa, ya que buscaban hacerlo por inversión propia de JEMSE, “pero en el camino y desarrollo surgieron algunas alternativas”.
“La más importante de ellas es comercializar partes del proyecto, poder vender la capacidad de estos parques a una empresa tercerizada y especialista en el tema y que ellos hagan la inversión. Es decir, es buscar un socio estratégico que realice las inversiones necesarias para la creación de la central”, explicó.
Por otra parte, el presidente de JEMSE vaticinó que ya trabajan en alternativas para agrandar el programa: “Esta es la primera parte, pero para seguir ampliando el proyecto tenemos que analizar los consumos necesarios y, con EJE SA – distribuidora de energía eléctrica -, cuáles son los lugares donde necesitamos y se puede brindar este tipo de servicio de energía”.
“Es un trabajo en conjunto con la empresa de energía. Pero son muy altas las expectativas, nos parece algo muy interesante, al igual de lo que viene a futuro”, agregó”.
De esta manera, Jujuy se encuentra atacando varios frentes para impulsar las energías renovables en la provincia. Y se pueden poner como ejemplo a grandes plantas fotovoltaicas como el Parque Solar Caucharí – actualmente de 300 MW pero se busca ampliarlo en 200 MW más -.
Como así también con proyectos de baja escala como las microrredes distribuidas para asegurar el acceso a la electricidad no contaminante, caso de los Pueblos Solares, o la instalación de paneles solares en el edificio del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.
Estimados:
Soy el Ing. Agr. Juan Carlos Toledo. Tengo ya innovada una turbina que utiliza en forma eficientes flujos de agua de canales de riego. Vivo en Perico, necesito poder hablar con Uds. sobre el tema. Atta