El Decreto 7180 abre la posibilidad de que una empresa privada pueda proponerle al Gobierno de la provincia de Jujuy, a través de JEMSE, algún negocio particular en las áreas de minería, hidrocarburos, energía y de agregado de valor.
Este año, una empresa privada manifestó su interés de desarrollar tareas de prospección, exploración y eventual explotación con agregado de valor al litio en provincia de Jujuy.
Se trata de una UTE conformada por empresas nacionales (algunas vinculadas con el sector petrolero, otras con el sector financiero) que tiene intenciones de dedicarse a todo lo que es el desarrollo en el negocio del litio.
De acuerdo a la normativa vigente, esa iniciativa presentada actúa como disparador para hacer una convocatoria a un concurso de oferentes para mejoras de la oferta para aquellas tareas en lugares que tienen la característica de ser zonas de investigación especial bajo titularidad de JEMSE, en base a lo normado en el artículo 346 del Código de Minería.
En conversación con Energía Estratégica, Carlos Oehler, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), confirmó que una primer convocatoria al respecto se podrá realizar este año.
«La idea es abrir la convocatoria de declaraciones de interés a partir del 20 de diciembre. Sin embargo, ahora estamos a la espera de que el gobernador sancione el decreto de declaración de interés de la iniciativa privada presentada, ya que eso es lo que pone en marcha el mecanismo de concurso permitiéndonos hacer las publicaciones pertinentes en el Boletín Oficial de la provincia, en el diario local y en un diario de circulación nacional. Una vez público, esperamos con mucha expectativa que haya buena presencia de oferentes en este concurso y que Jujuy pueda tener posibilidad de elegir la mejor oferta desde el punto de vista técnico y económico».
De enero hasta la fecha, desde JEMSE confirman que han expresado su interés en el concurso compañías chinas, canadienses, americanas y empresas nacionales. En este último caso se tratarían de nuevas unidades de negocios enfocadas puntualmente al desarrollo del litio.
Aquello abriría nuevas posibilidades de desarrollo en la provincia de Jujuy, la cual a través de Cauchari (500 MW) y otros 13 proyectos de parques solares más, estaría apostando fuertemente a la generación de energía a partir de tecnología fotovoltaica y, a futuro, al litio como componente energético.
«Hay todo un mercado que se encadena perfectamente con el desarrollo de la industria del litio en la provincia de Jujuy. Observamos que en el mundo hay un incipiente desarrollo de plantas fotovoltaicas con acumulación. Nuestro objetivo es ver si en el mediano plazo podemos, a través de estos acuerdos que venimos firmando con empresas que tienen tecnologías para el desarrollo de material activo, ver si el carbonato de litio que producimos en la provincia puede ser utilizado para una fábrica de baterías a instalarse en la provincia», detalló el presidente de JEMSE.
Esto daría la posibilidad a Jujuy de abastecer a dos mercados potencialmente: movilidad eléctrica (buses eléctricos primeramente) y acumulación de plantas generadoras renovables (eólica y solar principalmente).
0 comentarios