Según informan en la compañía a este medio, la jornada tendrá lugar este jueves 21 a las 11 horas en Carril Rodríguez Peña 2451, Godoy Cruz, Mendoza, y contará con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el Ingeniero Enrique Pescarmona.
No por casualidad, el evento se ubicó en el contexto de presentación de los pliegos definitivos de la subasta de energías renovables por 1.000 MW de potencia que lanzó el Gobierno Nacional.
En tanto, con este nuevo equipo que anticipan es más eficiente y requiere menor cantidad de componentes y mantenimiento, IMPSA busca seducir a los inversores en energía eólica, mientras intenta ordenar su situación financiera.
“Desde el punto de vista financiero estamos renegociando una deuda importante, la deuda de Argentina es pequeña pero estamos absorbiendo la deuda de Brasil. Venimos muy avanzados en las negociaciones con los acreedores, la idea es terminarla durante este año y tener a partir del año que viene una empresa totalmente operativa y seguir inmersa no solo en Argentina aprovechando los proyectos de Infraestructura sino también en el mundo”, manifestó días atrás Juan Carlos Fernández, CEO de IMPSA, en declaraciones a la prensa.
En la firma aseguran estar recibiendo numerosas consultas de empresa locales y extranjeras decididas a realizar una oferta el 22 de agosto, fecha que hasta el momento figura para la presentación de los sobres. Se enviaron presupuestos y ahora resta esperar el desarrollo de la licitación, que en el caso de la energía eólica la potencia a instalar es de 600 MW.
En el evento, IMPSA brindará detalles técnicos de su nueva turbina y sobre la ampliación y modernización tecnológica de su planta ubicada en Mendoza.
La calidad de sus productos está avalada por la certificación internacional del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, la ISO 14001:2004 y la aplicación de normas constructivas internacionales. Estos estándares sirven para los procesos de fabricación, tanto en su casa matriz como en las filiales en el mundo.
Nos interesa conocer mas detalles técnicos sobre el nuevo modelo de turbina ,
gracias
Ricardo Place
CEO ENERTEX SA
Tuve la oportunidad de conocer la planta de Pescarmona en Godoy Cruz que fuí invitado por una idea sobre energía renovable , ví fabricar las palas de las turbinas , yo humildemente creo que los gobernantes ( anteriores por lo menos) no tienen idea de la magnitud de esta empresa y sus equipos técnicos , no es posible que tantos subsidios que se dan en nuestro país no se haya puesto la vista en esta empresa con tecnología de punta en el mundo y haya subsistido sola .- Por favor gobernantes mirar empresas como esta UN ORGULLO PARA LOS ARGENTINOS !!!!!!!!
Felicitaciones a esta empresa que conozco desde hace años, cuando IMPSA proyectaba realizar un parque eólico y las represas en Santa Cruz. Lamentablemente no contó con el apoyo suficiente y se perdieron muchos años ya que aún no se concretaron ninguno de estos proyectos.
Espero que por el bien de todos y en particular de quienes apostamos a las energías renovables esta vez se apoye la industria nacional y a las empresas como IMPSA que siguen apostando por un futuro sustentable
Excelente IMPSA! Grandes Exitos en el programa ReNoVar.
sir, please give your mail i want to contact you regarding my masters project
thank you
Raja sekhar
Es un enorme logro lo que ha realizado esta empresa, y desde mi lugar como referente de IVLUC Energía Renovables, espero que tengamos por fin planificación y más aporte económico a sectores como el nuestro de las energías renovables, ya que muchos de nosotros llevamos años trabajando, en nuestro más 5 años invirtiendo en conocimiento y equipamiento.
Iván Cayuman – Depto. Técnico IVLUC Energías Renovables.
Periodisticamente, reprobado. No se puede titular «IWP100.ar: la nueva turbina de IMPSA que será presentada este jueves en Mendoza» y no dar un sólo dato técnico….