Crincoli es un empresario que desembarcó en Argentina en 2016, cuando el cambio de Gobierno prometía un mayor desarrollo de la energía renovable. Nació en Rosario, Santa Fe, pero desde pequeño vivió en un pueblito al norte de Italia.
“Hoy es imposible competir contra China a nivel local, pero la calidad del producto nacional es muy buena”, plantea en relación a la solar fotovoltaica.
En cuanto a la ley de generación distribuida, el objetivo de sumar 1.000 MW hacia el año 2030, planteó: “Alcanzar 80 MW por año en Argentina es ambicioso pero se puede lograr”.
¿Cuáles son las necesidades de los usuarios? ¿Qué nichos sigue con mayor atractivo? ¿Cómo será 2019 para el sector de las energías limpias?
Crincoli es hoy proveedor de insumos – principalmente eléctricos – de la gran mayoría de los proyectos eólicos y solares del Programa RenovAr.¿Se está moviendo el mercado?
La entrevista versó sobre diversos temas: Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), Programa RenovAr, Generación Distribuida.
Son 20 minutos que permiten analizar la perspectiva del negocio en el mediano y largo plazo.
80 megavatios por año debiera ser un objetivo de corto plazo. Debiera planificarse una trayectoria creciente que podría alcanzar 5 gigavatios en 2030 con tasas conservadoras. La red lo permite y probablemente lo agradecería.
Como meta al 2030 no podría ser más modesta, Australia en este momento tiene 5,6 GW de solar distribuida en techos con la mitad de población de Argentina y la misma insolación.
Lamento diferir con el entrevistado pero la meta de 1 GW en generación distribuida con renovables a 2030 es muy poco ambiciosa. Por citar sólo un ejemplo cercano, Brasil tiene ya instalados 0.5 GW de generación distribuida. Aproximadamente un 43 % de esa potencia se encuentra en empresas comerciales y de servicios, y más de un 35 % es residencial. En varios países europeos la situación ha sido históricamente aún más contundente: durante muchos años la potencia instalada en generación distribuida (industrial, comercial y residencial) superó largamente la instalada en centrales, en especial en el caso de fotovoltaico.
Con una meta de 10 GW renovables en centrales de potencia a 2025 en el país, el objetivo en generación distribuida con estas fuentes no debiera ser inferior al que menciona Roque Pedace (5 GW).