4 de abril 2019

IRENA refleja que México alcanzó 22 GW de potencia renovable en 2018 pero con una nueva tendencia: incorporó el triple de solar que de eólica

De acuerdo al informe “Estadísticas de capacidad renovable 2019” publicado esta semana por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), México incrementó su participación de renovables registrando +2666 MW respecto a 2017. Aquello suma un total de 22128 MW de capacidad renovable instalada en el país. Lo que duplica la tendencia de crecimiento de generación […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , , , ,

De acuerdo al informe “Estadísticas de capacidad renovable 2019” publicado esta semana por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), México incrementó su participación de renovables registrando +2666 MW respecto a 2017.

Aquello suma un total de 22128 MW de capacidad renovable instalada en el país. Lo que duplica la tendencia de crecimiento de generación que entre 2011 y 2016 sólo sumaba de 400 a 1200MW al año.

En números desglosados por tecnología, la potencia renovable conectada a red a finales de diciembre alcanzó los 12642MW hidro, 4875MW eólicos, 2555MW solar, 1105MW bioenergía y 951MW de geotermia.

En detalle, según IRENA en el 2018 se incorporaron unos +1881MW solares (4 veces más capacidad solar que en 2017), +676MW eólicos, +83MW provenientes de bioenergías y, en menor medida, +26MW de geotermia. Mientras que, la hidroeléctrica no indicó crecimiento en referencia al 2017.

De allí, las tecnologías que se destacaron fueron eólica y solar. Mientras que los 4875 eólicos hacen referencia a parques terrestres (aún no hay energía eólica marina conectada a la red mexicana); en tanto, 2555 megavatios solares refieren en su mayoría (2.541 MW) a parques solares fotovoltaicos y sólo una pequeña minoría (14MW) corresponden a termoeléctrica solar (tampoco hay en México experiencias de parques solares flotantes conectados a la red).

Por su parte, de los 1105 MW correspondientes a bioenergía, unos 888 MW provienen de biocombustibles sólidos –865 MW bagazo de caña y los restantes 23 MW de otros residuos–. A ellos se suman 217MW de biogás.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019