2 de octubre 2014

Invertirán en Chaco casi 5 millones de pesos en promover energías renovables

La iniciativa, con una inversión de 4.800.000 pesos, contempla tres componentes: implementación de 600 paneles solares, capacitación para el uso de este sistema y difusión del mismo. “La idea consiste en promover el consumo de energías renovables, es decir limpias, para llegar a usuarios que estén fuera del alcance de las redes convencionales de energía […]


La iniciativa, con una inversión de 4.800.000 pesos, contempla tres componentes: implementación de 600 paneles solares, capacitación para el uso de este sistema y difusión del mismo.

La idea consiste en promover el consumo de energías renovables, es decir limpias, para llegar a usuarios que estén fuera del alcance de las redes convencionales de energía eléctrica”, explicó Verbeek.

Señaló además que el presente convenio se enmarca en el desarrollo de una gestión ambiental sustentable, la implementación de programas de producción limpia y de medidas de eficiencia energética, protección del ecosistema y educación ambiental.

Chaco tiene una gran potencialidad con respecto al uso de energía solar y la tenemos que aprovechar”, señaló Judis a su turno, y explicó que el convenio rubricado apunta a “promover el uso masivo de la energía fotovoltaica como un complemento de la convencional”.

Asimismo, señaló que Nación aportará los fondos (desembolso no reintegrable), en tanto que la cartera de Infraestructura administrará los mismos para la concreción de los tres componentes acordados.

Cultura del uso de energías limpias

“Buscamos generar una cultura del uso de energías limpias y la capacitación de profesionales y usuarios en este tipo energético”, finalizó el funcionario nacional. En tanto que Verbeek comentó que la Provincia implementó tiempo atrás con gran éxito los paneles fotovoltaicos, y a medida que fueron avanzando las obras de líneas energéticas por medio del Prosap, los paneles fueron recuperados por las cooperativas.

Muchos de ellos están en reparación y por ello es necesario formar y capacitar a la gente para hacer este trabajo y masificar el uso de paneles”, culminó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019