4 de abril 2017

Invertirán 50 millones de dólares para financiar la construcción de proyectos eólicos

La compañía integrada del sector energético Genneia informó ayer que hizo efectivo un aporte de capital por u$s 50 millones y detalló que aplicará los fondos al financiamiento de la construcción de proyectos eólicos, tanto propios como de sus subsidiarias, destinados principalmente a la venta de energía para grandes usuarios en el marco de los programas […]


La compañía integrada del sector energético Genneia informó ayer que hizo efectivo un aporte de capital por u$s 50 millones y detalló que aplicará los fondos al financiamiento de la construcción de proyectos eólicos, tanto propios como de sus subsidiarias, destinados principalmente a la venta de energía para grandes usuarios en el marco de los programas RenovAr 1 y 1.5.

“Este aporte de capital es una muestra más del compromiso asumido por los accionistas de la sociedad de continuar con las inversiones en el país, a través del desarrollo, construcción y operación de suministros eléctricos de alta eficiencia y reducido impacto ambiental”, indicó la empresa en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Genneia explicó que, de ese modo dio cumplimiento a lo resuelto en la asamblea general extraordinaria celebrada el 6 de enero pasado.

Lea también: «Primera empresa de 2017: Genneia colocó bono internacional por U$S 350 millones»

Precisó además que, tras la emisión de 17.173.416 acciones, las participaciones accionarias quedaron en manos de: Argentum Investment, 43,6%; Prado Largo S.A., 6,4%; Fintech Energy, 25%; Jorge Horacio Brito, Jorge Pablo Brito y Delfín Jorge Ezequiel Carballo, 8,33% cada uno.

A través de un comunicado, Genneia recordó que a principios de año se convirtió en la primera empresa argentina en colocar un bono en el mercado internacional en 2017.

La compañía concentra sus actividades en el mercado de generación, con especial énfasis en la inversión en proyectos que contemplen la utilización de recursos renovables.

Genneia es propietaria y operadora de 9 centrales de generación térmica (que suman 338 Mw) y del Parque Eólico Rawson (77,4 Mw), y tiene planificado construir en etapas sucesivas el Parque Eólico Madryn por 220 Mw.

Lea también: «Finalmente los proyectos eólicos del GENREN firmarán mañana contratos PPA»

En las recientes licitaciones Renovar 1 y 1.5 la compañía fue adjudicada con los proyectos Villalonga (50Mw), Chubut Norte (28,35Mw) y Pomona (100 Mw).

Genneia proyecta, en forma conjunta con Centrales de la Costa Atlántica, el Proyecto Necochea (38 Mw) y además está ampliando en 24Mw el Parque Eólico Rawson, para destinarlo a la venta de energía a privados, concluye el comunicado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019