12 de diciembre 2014

Inversores chinos buscan establecer una planta de energía solar en Catamarca

Específicamente, ayer se realizó una charla-conferencia en el hotel Amerian de la capital provincial, en la que se desarrollaron temas relativos a la integración entre los empresarios y el gobierno provincial sobre energía. Wang Xiaobai, vicepresidente de China New Energy Investment Holding Group, y responsable de operaciones en nuevas energías en la compañía, dijo: “Deseamos […]


Específicamente, ayer se realizó una charla-conferencia en el hotel Amerian de la capital provincial, en la que se desarrollaron temas relativos a la integración entre los empresarios y el gobierno provincial sobre energía.

Wang Xiaobai, vicepresidente de China New Energy Investment Holding Group, y responsable de operaciones en nuevas energías en la compañía, dijo: “Deseamos compartir con ustedes cómo podernos utilizar la energía y el sol para beneficiarnos todos, así como también las razones por las que elegimos hacerlo en Catamarca con ustedes. Queremos trabajar mano a mano para establecer una planta de energía solar aquí”.

Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo del gobierno, Raúl Chico, anfitrionó el encuentro y, en su presentación, dijo: “Venimos de alguna manera a concretar una serie de gestiones que se han venido realizando desde distintas áreas de gobierno, las que incluyeron una misión a China hace muy poco tiempo. Esto tiene por objeto mostrar como iniciativa de esta empresa cuáles son sus intereses e intenciones para entablar relaciones con Argentina, tanto con el sector gubernamental como con el sector privado, a través de inversiones y comercialización de distintos productos”.

Además de Wang y Chico, participaron del encuentro el presidente de Camyen Daniel Issi y actores del sector privado en las áreas de minería, alimentos y agroalimentos. El titular de Producción dijo a los empresarios que se trata de “un auditorio calificado, son las personas indicadas hacia quienes debe llegar vuestro mensaje”. “Son con quienes van a poder entablar una relación inmediata o a futuro”.

Tras las exposiciones que se desarrollaron en el hotel céntrico, se llevó a cabo una serie de rondas de negocios.

Protocolo de Kyoto

La búsqueda de la empresa china que se reunió con las autoridades gubernamentales catamarqueñas se enmarca dentro de los términos establecidos por el Protocolo de Kyoto.

Este es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, y hexaflouoruro de azufre).

El tratado insta a los países que más emiten estos gases (muchos de ellos de Europa y Asia) a invertir en infraestructura y desarrollo en energías renovables en los países en vía de desarrollo, entre los que se encuentra Latinoamérica. Esto conlleva la posibilidad de la instalación de plantas de energía limpia y renovable, no contaminante para el medio ambiente en diferentes puntos de la región.

Además, la empresa energética Cammesa tiene previsto promover, hasta antes del final del próximo año, el 8% de la provisión energética total del país proveniente de recursos renovables, lo cual se incrementará nuevamente en 2022.

1 Comentario

  1. Hector L Gasquet

    Deseo, de todo corazón, que estos movimientos económicos de caracter moderno, lleven a implantar en la República un federalismo económico, que luego podría extenderse al político. Un tema que, como muchos otros, está en nuestra Constitución, pero sólo en la letra de la misma.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019