22 de noviembre 2016

Inversores renegocian contrato con el Gobierno para proyecto de cogeneración eléctrica

A través de la Resolución 202, publicada el 28 de septiembre pasado, el Ministerio de Energía y Minería derogó las resoluciones de la ex Secretaría de Energía 712/2009 (contratos de abastecimiento con Enarsa como agente del Mercado Eléctrico Mayorista, incluidos los del proceso licitatorio GENREN) y 108/2011 (contratos de abastecimiento con CAMMESA). Además,  posibilitó la […]


A través de la Resolución 202, publicada el 28 de septiembre pasado, el Ministerio de Energía y Minería derogó las resoluciones de la ex Secretaría de Energía 712/2009 (contratos de abastecimiento con Enarsa como agente del Mercado Eléctrico Mayorista, incluidos los del proceso licitatorio GENREN) y 108/2011 (contratos de abastecimiento con CAMMESA).

Además,  posibilitó la adecuación de aquellas situaciones contractuales que quedaron en una situación intermedia con contratos de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés).

Bajo este andamiaje legal, Jorge Rocchia Ferro, titular del Ingenio y Destilería La Florida, confirmó a este medio haber tenido una reunión en el Ministerio de Energía y Minería para coordinar la presentación de la documentación que permita renovar el contrato de abastecimiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

“El objetivo es eficientizar la producción de vapor, que se utiliza tanto para producción de alcohol como el azúcar y generar un saldo que permita generar energía eléctrica. Esto profundizará la diversificación de producción de la industria azucarera, generando mayor sustentabilidad ambiental y social”, destacó Rocchia Ferro ante energiaestratégica.com.

Lea también: «Viejos proyectos presentados en GENREN analizan la firma de contratos con Nación»

Respecto del contrato propuesto por el Gobierno, Rocchia Ferro manifestó. “aplaudimos la iniciativa de los funcionarios; esto permitirá disminuir conflictos latentes en los anteriores contratos manteniendo precios que se encuentran por debajo de los Precios Máximos fijados para la fuente Biomasa en la Ronda 1 del Programa RenovAr.”

El empresario destacó que “dentro de las fuentes renovables de generación, la Biomasa corre con ventaja sobre las energías eólica o solar, al poder respaldar la potencia puesta a disposición, lo que permite competir de igual a igual con la generación convencional”.

Según el Rocchia Ferro el Ingenio y Destilería La Florida, vienen realizando considerables inversiones con el fin de generar un polo energético en base a caña de azúcar con criterios de sustentabilidad.

Su programa energético, indica que tiene tres pilares fundamentales: eficiencia energética, a través de la modernización de sus calderas; la producción de bioalcohol para el corte de naftas en todo el territorio nacional; cogeneración de energía eléctrica.

“Queremos quebrar la estacionalidad del cultivo y producción de caña, aumentar la superficie sembrada y fortalecer el empleo en la provincia y la región”, resaltó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019